¿Justicia o retroceso? Luis Carlos Ugalde advierte riesgos y vacíos en Reforma Judicial
Señaló que el proceso iniciado el pasado 1 de septiembre ha sido demasiado abrupto

El arranque del nuevo Poder Judicial en México ha despertado dudas y preocupaciones entre especialistas. Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, expuso en entrevista con Guillermo Ortega un panorama complejo: vacantes sin cubrir, falta de experiencia en nuevos jueces y magistrados, exceso de asesores y una peligrosa tendencia a privilegiar la popularidad sobre la aplicación estricta de la Constitución.
Desde su perspectiva, el proceso iniciado el pasado 1 de septiembre ha sido demasiado abrupto. “Se ha completado el proceso de renovación... hay algunas plazas vacantes por jueces o magistrados que no tomaron posesión o que no hubo personas que cumplieran los requisitos”, señaló.
Aunque se trata de 22 cargos, advierte que el problema es más profundo: "lo que ocurrió en los últimos 10 meses fue un proceso de desperdicio de tirar a la basura muchísimos jueces y magistrados que llevaban 30 años en el cargo y su reemplazo por personas que muchos de ellos no tienen la experiencia”.
Paralelismos cinematográficos": Alito vs Noroña se "piratea" escena de 31 Minutos pic.twitter.com/ExM4p3lxJV
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 28, 2025
Riesgos de un Poder Judicial politizado
Uno de los puntos que más inquieta a Ugalde es la transformación del rol de los jueces. “El poder judicial, su función en el mundo es ser un juez que decanta y decide quién tiene la razón, que cuida la ley... cuidar la Constitución no requiere votos ni quedar bien con la gente”, explicó.
El especialista recalcó que, bajo el argumento de democratización, se ha puesto “patas para arriba” la concepción del papel del poder judicial. A su juicio, cuando los jueces empiezan a responder al ánimo social en lugar de proteger la legalidad, se rompe el equilibrio fundamental de cualquier sistema democrático. “Cuando tú quieres quedar bien con la gente a veces cuidar la Constitución significa ir en contra del deseo popular”, subrayó.
Para Ugalde, este es el gran dilema de origen, ya que en México, a diferencia de casi todos los países del mundo, los jueces son elegidos por voto popular. “De los 200 países que existen en el mundo, hay menos de 10 que eligen jueces y ninguno lo hace como México, que elige a todos sus jueces, desde ministros de la Corte hasta los locales”, puntualizó. Por ello, considera que la reforma puede terminar en un callejón sin salida: “lo más probable es que esto no acabe bien”.
Felipe Calderón en Washington | “El Poder Judicial está tomado por Morena; ya no hay garantías para ciudadanos ni oposición”. ⚠️ pic.twitter.com/nzkCGJDfDx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
La controversia por los asesores y la operación interna
Otra de las críticas que expuso es la presunta sobredimensión de asesores en la presidencia de la Corte. “Se ha dicho que el nuevo presidente de la Corte tiene casi 100 asesores, lo cual no se ha aclarado y parece muy escandaloso”, comentó.
Además, recordó que la desaparición de las dos salas de la Suprema Corte podría generar un cuello de botella en la resolución de casos, lo que afectaría directamente la impartición de justicia. “Yo te diría, Guillermo, que apenas llevamos menos de un mes de esta transición... ha sido un proceso muy radical y no augura algo bueno”, expresó.
Al cierre de la entrevista, Ugalde reconoció que en la Corte hay personas con vocación y buena fe, cree que la estructura misma condena al sistema a un desgaste profundo. En su opinión, el poder judicial corre el riesgo de convertirse en un espacio más de negociación política y no en un garante de la legalidad.
“El poder judicial es proteger al pueblo del abuso del poder. Ese es el tema nodal. Pero cuando los jueces acaban por proteger al gobierno, se destruye el sentido mismo de la justicia”, concluyó.