“La ley de telecomunicaciones es peligrosa y apresurada”: Ramírez Acuña

Alejandra Jiménez 29 abril, 2025

El senador del PAN y exsecretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, calificó como una “ley mordaza” la nueva reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión

 ©Cuartoscuro - Para el senador, la reforma representa un riesgo para la democracia y para la libertad de información.

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Ramírez Acuña, denunció que la recién aprobada ley de telecomunicaciones y radiodifusión representa una amenaza directa a los derechos de los comunicadores y de la ciudadanía, al considerarla una “ley mordaza” que vulnera la libertad de expresión en México.

En entrevista con el periodista Guillermo Ortega para Informativo NTR, el también exsecretario de Gobernación advirtió que su bancada en el Senado encendió las alarmas ante la forma en que se presentó y aprobó la reforma.

“Una ley tan importante como esta, de 311 páginas y 383 artículos, fue entregada a las ocho de la noche y votada a la mañana siguiente. Nadie puede leer con rigor ese documento en tan poco tiempo”, criticó.

Apresurada y con vacíos legales

Ramírez Acuña recordó que, tras la controversia generada por un spot estadounidense que retrata a los migrantes mexicanos como “terroristas y delincuentes”, la presidenta del Senado culpó al gobierno anterior de haber eliminado un artículo clave en la legislación, lo cual habría generado un vacío legal.

“Pero en lugar de restablecer un artículo, enviaron una ley completa, apresurada, que se votó sin debate y sin respetar el trabajo legislativo”, denunció el senador panista.

Riesgos para la democracia

La bancada del PAN, junto a legisladores del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, manifestó su rechazo en tribuna. Aunque no interrumpieron el proceso legislativo, insistieron en que la reforma representa un riesgo para la democracia y para la libertad de información.

“Los ciudadanos se dieron cuenta de que hay artículos que amenazan derechos fundamentales. Esta no es una ley técnica, es una ley política, que busca controlar los flujos de información”, sostuvo.

Ramírez Acuña confió en que el gobierno recapacite y reconozca que “el pueblo está despertando”. Aseguró que seguirán dando batalla legislativa para garantizar certeza jurídica y libertad informativa.

“No es la primera vez que hacemos una tarea conjunta con la ciudadanía para defender la libertad. Los mexicanos deben saber cómo camina su país y no permitir retrocesos autoritarios”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.