Senado frena Ley de Telecomunicaciones tras llamado de Sheinbaum: Esto pasará ahora
Senado se detiene: Sheinbaum ordena revisar polémica Ley de Telecomunicaciones tras críticas por censura

El Senado de la República pospuso la votación del dictamen de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de un llamado directo de la presidenta Claudia Sheinbaum a abrir el diálogo y evitar su aprobación fast track este viernes 25 de abril.
La morenista Guadalupe Chavira de la Rosa, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que se abrirá un proceso de consulta con especialistas, representantes del sector, organizaciones y el propio gobierno, antes de avanzar en el Pleno. La votación estaba originalmente programada para el lunes a las 15:00 horas.
La legisladora de Morena advirtió que, aunque se revisarán los artículos polémicos, no habrá marcha atrás en la decisión de que el Estado mexicano recupere la rectoría sobre las telecomunicaciones, así como la regulación de spots extranjeros con contenido político, ideológico o comercial que contenga mensajes discriminatorios hacia el pueblo de México.
“La derecha busca distraer con mentiras. Esta ley corrige errores históricos de la llamada ‘Ley Televisa’, que ellos mismos aprobaron hace 20 años en menos de diez minutos”, criticó Chavira de la Rosa.
Sheinbaum ordena corregir o eliminar artículo polémico
Durante la conferencia matutina de este viernes 25 de abril, Sheinbaum propuso modificar o incluso eliminar el artículo 109 de la iniciativa, luego de las crecientes críticas por parte de la sociedad civil, organismos internacionales y medios de comunicación, que lo señalan por posibles implicaciones de censura en plataformas digitales como YouTube, Facebook o X.
Ante las críticas por su iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es necesario que el Senado apruebe las modificaciones la próxima semana y sugirió que haya una discusión amplia para añadir o eliminar ciertos aspectos.
— Jaime Guerrero (@jaimeguerrero08) April 25, 2025
En… pic.twitter.com/HNZVvQFTQn
ONU y Alianza de Medios Mx alertan por riesgos a la libertad de expresión
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Alianza de Medios Mx exhortaron al Senado a garantizar la libertad de expresión, el derecho a la información, la privacidad y los derechos digitales e indígenas en el análisis de esta nueva ley.
Ambas organizaciones manifestaron su preocupación por el contenido de la iniciativa, aprobada en comisiones unidas este jueves 24 de abril en fast track y sin modificaciones, que permite el bloqueo de plataformas digitales y la prohibición de propaganda extranjera, lo que podría abrir la puerta a la censura.
“Hacemos un respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”, expresó la ONU en un comunicado oficial.
Ante la presentación de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, hacemos respetuoso llamado al @senadomexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión, información, privacidad, derechos digitales e…
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) April 25, 2025
Morena frena el dictamen por mensaje en WhatsApp
Senadores de Morena notificaron por WhatsApp que no avalarán la ley en fast track, corrigiendo a sus propias comisiones tras el llamado presidencial. El giro ocurre en medio del creciente debate nacional e internacional por el impacto de esta reforma en los derechos digitales y la libre expresión en internet.
Artículo 109 será revisado; “no habrá censura”, promete Morena
Respecto al controvertido artículo 109 —que despertó preocupaciones sobre posibles actos de censura digital—, la senadora aseguró que será revisado para afinar su redacción y eliminar cualquier ambigüedad.
“No vamos a permitir que se diga que este gobierno censura. La libertad de expresión es un derecho que siempre hemos defendido desde la izquierda, a diferencia de la derecha, que hace dos décadas mutiló los derechos de las audiencias”, enfatizó.
Chavira recordó que el dictamen recibió primera lectura en el pleno del Senado luego de ser aprobado en comisiones. Aunque originalmente se contemplaba su votación para este lunes, la decisión se aplazó para dar paso a una consulta nacional, en respuesta a inquietudes legítimas expresadas por organismos como la ONU-DH y la Alianza de Medios MX.
¿Qué propone la nueva ley?
La iniciativa, defendida por Morena, incluye:
Regulaciones más estrictas para garantizar los derechos de las audiencias.
Digitalización en zonas marginadas del país.
Nuevas facultades para la Agencia de Transformación Digital, que asumiría funciones del IFT.
Obligación de vigilar la propaganda extranjera con contenido político o discriminatorio.
Recuperación de la rectoría estatal sobre el espectro radioeléctrico, considerado un bien público de la nación.
“Esta es una gran iniciativa que amplía derechos y moderniza el sector. No vamos a permitir que se distorsione su propósito con falsedades de la oposición”, concluyó la senadora.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.