México debe prepararse ante la incertidumbre arancelaria de EE.UU.: Ortiz-Mena
El fundador de AOM Advisors alertó sobre los efectos económicos de la política arancelaria caótica de EE.UU.,

Antonio Ortiz-Mena, fundador y director de AOM Advisors, advirtió que la política arancelaria de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump se ha caracterizado por su carácter “incierto y caótico”, lo que representa un reto para la economía mexicana. En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, el especialista subrayó que más que los aranceles en sí, lo que más afecta es la falta de certidumbre sobre su aplicación.
Ortiz Mena explicó que la reciente pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles por parte de EE.UU. es un respiro temporal, pero también evidencia el carácter errático de la política comercial estadounidense. “Debemos estar preparados para este nivel de incertidumbre”, insistió.
México mantiene aranceles del 25 % fuera del T-MEC
En cuanto a la postura mexicana, recordó que el país mantiene un arancel del 25 % para bienes que no cumplen con las reglas del T-MEC, sobre todo en sectores como el acero, el aluminio y las autopartes. Estas medidas están relacionadas tanto con la presión migratoria como con el combate al tráfico de fentanilo.
El especialista destacó que si bien los aranceles pueden provocar cierta desaceleración económica, la incertidumbre constante impide que las empresas puedan planificar o invertir. “Si hubiera certidumbre, las compañías podrían adaptarse. Pero en este escenario, es difícil saber qué países o sectores se verán afectados”, comentó.
Bonos, señales de alarma y reacciones desde la Casa Blanca
Uno de los factores que impulsó la reciente pausa arancelaria fue la reacción de los mercados financieros, en especial la venta masiva de bonos, lo que encendió las alarmas en la Casa Blanca. Según Ortiz Mena, estas señales obligaron al gobierno estadounidense a replantear su estrategia comercial de corto plazo.
Sobre los alcances de la política arancelaria de Trump, Ortiz Mena prevé que algunos aranceles permanecerán, especialmente los dirigidos a China y el 10 % global temporal, usados como mecanismos de protección industrial y generación de ingresos. Estos niveles arancelarios, advirtió, son los más altos desde la década de 1930.
La Casa Blanca elogió la actitud de serenidad e inteligencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que la relación entre ambos gobiernos se mantiene en buenos términos. Ortiz Mena apuntó que 40 % de las exportaciones mexicanas a EE.UU. ingresan fuera del marco del T-MEC, lo que coloca al país en desventaja respecto a otros socios comerciales y requiere revisión urgente.
Acuerdo sobre autopartes y estrategia de atracción de inversiones
El especialista enfatizó la necesidad de alcanzar un acuerdo específico sobre autos y autopartes, sectores clave para la producción y el empleo en América del Norte. Finalmente, subrayó que aunque habrá más incertidumbre global, México debe aspirar a ofrecer más estabilidad que otros países, lo cual podría fortalecer su posición ante los inversionistas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.