"Noroña no dejó de agredir": Margarita Zavala ante trifulca en el Senado

Redacción 28 agosto, 2025

La diputada acusó que Noroña tenía una actitud provocadora

 ©Cuartoscuro. - La diputada compartió lo que vio en el Senado.

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala, compartió su perspectiva sobre los hechos ocurridos durante la clausura de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se registró una confrontación entre el senador Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena).

Zavala explicó que la sesión tuvo como objetivo formal la clausura, pero que el ambiente se tensó desde el inicio debido a la agenda política que se planteó. Según la legisladora, Fernández Noroña colocó como tema principal un debate sobre presuntos actos de “traición a la patria” atribuidos al PAN y al PRI, lo que generó inconformidad entre los legisladores de oposición.

Zavala señaló que Fernández Noroña mantuvo una actitud provocadora y realizó constantes interrupciones a los oradores. Entre los incidentes mencionados, se refirió al caso de la senadora Lilly Téllez, quien fue callada por el presidente de la Mesa Directiva después de hacer una referencia religiosa. Zavala cuestionó esa decisión al argumentar que no existía violación a la laicidad del Estado. Ella misma fue interrumpida en su intervención y, según relató, se le negó el mismo tiempo que a otros legisladores.

Sigue leyendo:

Margarita Zavala acusa a Noroña de provocaciones

La diputada panista aseguró que los comentarios de Noroña también alcanzaron a otros integrantes de la oposición, como el diputado Federico Döring, a quien llamó “macho cobarde” y retó a un enfrentamiento fuera del recinto. Además, mencionó que hubo burlas hacia el PRI por la salida de uno de sus senadores, lo que intensificó la tensión.

Zavala subrayó que el conflicto escaló cuando, en lugar de permitir la evaluación de los trabajos de la Comisión Permanente, prevista en el orden del día, Fernández Noroña decidió clausurar la sesión sin someter el cambio a una votación formal. Esto provocó molestia entre los legisladores del PRI y el PAN, quienes tenían discursos preparados para ese punto. Ante la decisión, algunos integrantes de la oposición optaron por retirarse antes de que concluyera la ceremonia con el Himno Nacional.

De acuerdo con su relato, los golpes y empujones que se dieron tras la clausura ocurrieron cuando varios panistas ya no estaban en el pleno, pues habían abandonado la sesión como forma de protesta. Aunque rechazó la violencia, Zavala responsabilizó a Fernández Noroña de haber creado un ambiente hostil que derivó en los enfrentamientos.

Sigue leyendo:

Margarita Zavala cuestiona a la presidenta Sheinbaum por su reacción ante la agresión

La diputada también expresó preocupación por la polarización política que, a su juicio, ha caracterizado al oficialismo. Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum debería convocar a la unidad en lugar de mantener un discurso de confrontación hacia partidos opositores.

De cara al próximo periodo ordinario de sesiones, que iniciará el 1 de septiembre, Zavala anticipó un ambiente complejo, marcado por la falta de acuerdos. Recordó que la correlación de fuerzas en el Congreso deja a la oposición sin los números suficientes para frenar reformas constitucionales, ya que Morena y sus aliados concentran una mayoría que, según dijo, es superior a la proporción real de votos obtenidos en las urnas.

En ese contexto, sostuvo que la oposición debe desempeñar un papel de contrapeso mediante la denuncia y la defensa de la libertad de expresión. Adelantó que los trabajos inmediatos incluyen la elección de las mesas directivas en ambas cámaras, el análisis del informe presidencial y, de manera destacada, la discusión del paquete económico 2026, que será entregado por la Secretaría de Hacienda el próximo 8 de septiembre.