Presupuesto 2026: advierten deuda récord y critica impuesto a videojuegos
La senadora del PRI Claudia Anaya cuestionó el paquete económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum

La senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que el paquete económico 2026 proyecta un crecimiento de la deuda pública “a niveles peligrosos”, al pasar de 10 billones de pesos en 2018 a más de 20 billones en 2026. En entrevista con Informativo NTR, acusó que los nuevos impuestos son más una medida recaudatoria que una política real de salud, mientras persisten los recortes en áreas sensibles como la atención a desaparecidos y salud pública.
Deuda pública al alza
La senadora explicó que el presupuesto prevé un gasto superior a 10.1 billones de pesos, mientras los ingresos apenas alcanzarán 8.6 billones, lo que generará un déficit de 1.8 billones.
Según Anaya, en 2018 la deuda equivalía al 45 % del PIB, pero para 2026 se estima que llegue al 52 %, lo que coloca a México en una situación de riesgo fiscal.
Impuesto a videojuegos y productos nocivos
El paquete contempla un nuevo impuesto a los videojuegos con contenido violento, además de incrementos en refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas. La legisladora consideró que estas medidas no buscan cuidar la salud, como asegura el gobierno, sino recaudar más recursos para cubrir el déficit.
Recortes en salud y víctimas de violencia
La senadora criticó que, pese a la nueva recaudación, el presupuesto para la Secretaría de Salud registre una caída del 3 % en términos reales. “Lo que se cobra de más no se traslada a mejorar la atención médica”, sostuvo.
También denunció que no hay una asignación clara para apoyar a familias de personas desaparecidas, a pesar de que la ley obliga a destinar el 0.014 % del presupuesto a estas tareas.
Aumento de desapariciones
Anaya señaló que mientras la presidenta Sheinbaum presume una baja en homicidios, las desapariciones alcanzaron en agosto su nivel más alto en la historia reciente. Acusó que los colectivos de búsqueda cargan con la responsabilidad que debería asumir el Estado.
“Cada vez más madres buscadoras son amenazadas o asesinadas. Estamos creando un nuevo grupo de víctimas por la falta de protección”, denunció.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.