Rubén Moreira alerta sobre red de “huachicol fiscal” que podría alcanzar a la CFE

Estefanía Arreola 9 octubre, 2025

El diputado del PRI alertó respecto al huachicol fiscal; presentó interrogantes que tienen que ver con los recientes apagones de luz en México

 ©Ortega TV - Rubén Moreira y Guillermo Ortega.

El diputado Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió que el gobierno federal enfrenta un “entramado gigantesco” de corrupción por el llamado huachicol fiscal, un esquema de evasión y contrabando de combustibles que, según dijo, podría incluso estar vinculado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante una entrevista con Guillermo Ortega, el legislador explicó que la Auditoría Superior de la Federación detectó desde 2019 irregularidades por más de 600 mil millones de pesos relacionadas con la venta ilegal de combustible y facturación fraudulenta.

“Es un delito que empezó en el gobierno anterior y continuó. Se calcula que el daño asciende a un billón de pesos”,
Rubén Moreira,

“Estamos ante un entramado gigantesco”

Moreira sostuvo que, lejos de resolver el problema, las nuevas medidas impulsadas por el Ejecutivo —como la reciente Ley Aduanera— funcionan más como una cortina de humo para ocultar la falta de resultados y el control militar en las aduanas.

“En lugar de decir ‘¿qué pasó?’, se busca distraer. Es el truco del ilusionista: levantan una mano y hacen otra cosa por debajo”, dijo.

¿Huachicol también en la CFE?

El diputado priista advirtió que el desvío de combustibles podría haber afectado no solo a Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también a la CFE, al grado de impactar el suministro eléctrico.
“Hoy hay dificultades en el país porque no hay combustible y se están registrando apagones. A lo mejor ahí también iba el guachicol para bajar consumos y precios”, comentó.

Moreira planteó dos hipótesis:

  1. Que el Estado mexicano permitiera la entrada de combustibles para mantener precios artificialmente bajos, o

  2. Que se tratara de una operación para beneficiar a ciertas aduanas o distribuidores con ganancias irregulares.

“Me preocupa que esto ya es gigantesco”, subrayó.

Crisis energética y control militar

El legislador recordó que desde que la Marina tomó el control de las aduanas, el contrabando no se ha detenido. Por el contrario, datos recientes —dijo— muestran que los picos de huachicol coinciden con años electorales, lo que, a su juicio, revela un posible uso político del combustible.

“Cuando se fue Peña Nieto, se hablaba de 70 mil barriles diarios de huachicol. Hoy se calcula en más de 360 mil. Eso equivale al consumo de un país completo”,
Moreira

Ley Aduanera: más poder al ejército, menos control civil

Cuestionado sobre la Ley Aduanera impulsada por el gobierno, el diputado explicó que el nuevo marco normativo no resuelve el fraude fiscal, sino que traslada más poder a las Fuerzas Armadas, bajo el argumento de combatir la corrupción.
“Ahora se responsabiliza a los agentes aduanales, se les multiplica el trabajo y se les castiga, pero no se revisa la actuación de la autoridad”, dijo.

Para Moreira, el verdadero objetivo es endurecer el control político sobre las aduanas y distraer a la opinión pública de los problemas estructurales.
“Nos están diciendo que se acabará el huachicol, cuando en realidad lo están alentando. El problema no es el discurso, es la falta de transparencia”, concluyó.