“Trump busca dar un mensaje al mundo con la imposición de aranceles”, Rodrigo Villegas

GOR 30 enero, 2025

El especialista consideró que el presidente estadounidense ese está preparando para la renegociación del T-MEC

 ©EFE. - Los aranceles tienen una razón política.

En entrevista para El Financiero, Rodrigo Villegas, fundador y CEO de Suass Group, habló sobre los aranceles que Donald Trump impondrá a México, argumentando motivos como la migración, el tráfico de fentanilo y las subvenciones que, según el presidente estadounidense, el gobierno mexicano otorga. Estas medidas formaron parte de su narrativa política durante su campaña presidencial.

Es el estilo de Trump, al final del día es un empresario, sabe negociar. Es parte de su narrativa, un poco desafiante, muy de su estilo. Es la forma en la que decide dar un mensaje al mundo ante la renegociación del T-MEC”, expresó Villegas.

Pese a la amenaza de los aranceles, consideró que esto representa una oportunidad para que México evalúe lo necesario para renegociar el T-MEC, enfrentando a un Trump 2.0, que ha llegado con una actitud desafiante y busca acelerar la renegociación con términos favorables para su país.

Factores políticos y económicos detrás de los aranceles

“Hay una naturaleza y un por qué político detrás de todo esto. Aunque Trump ganó, no fue por un gran margen y busca posicionarse”, afirmó el experto.

Villegas señaló que la situación arancelaria podría impactar a varios estados republicanos, lo que explicaría la urgencia en la renegociación del T-MEC. Además de enviar un mensaje al mundo, Trump está tomando previsiones tanto para su administración como para su partido.

Asimismo, mencionó que esto también choca con la situación política de Canadá y sus elecciones en octubre, ya que el presidente estadounidense busca sacar ventaja de la desventaja de su vecino del norte.

Posibles repercusiones económicas y políticas

“Habrá repercusiones si la guerra comercial escala, especialmente en ciertos bastiones republicanos. De manera general, esto podría generar inflación, afectando tanto a la población como al sector empresarial. Si algo no aguanta Washington es la presión”, indicó Villegas.

Si bien actualmente existe una unidad en el Partido Republicano, la situación podría cambiar si la economía del país se ve afectada.

Finalmente, destacó que la relación entre México y Estados Unidos ya no es sólo binacional, sino interméstica: “Todo lo que pasa en México tiene eco en EE.UU. y viceversa. Es parte de la nueva era; somos un componente clave dentro de lo que sucede a nivel mundial”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.