"Un acto histórico" primer grito de Independencia de Sheinbaum: Alejandro Rosas
El historiador destacó la importancia de que por primera vez la ceremonia haya sido dirigida por una mujer

La noche del 15 de septiembre de 2025 la presidenta, Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio Nacional. Lo hizo en compañía de una escolta conformada íntegramente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar, un gesto que ha causado debate entre los y las mexicanas.
En entrevista para el programa Ortega a las 10 de El Financiero Televisión, el historiador y divulgador Alejandro Rosas explicó la trascendencia de este acontecimiento. “Desde luego es inédito por donde le veas, nadie se imaginó jamás que llegaría un momento así. Quizás ni los insurgentes, a pesar de las mujeres que participaron en esa lucha, pensaron que algún día habría una presidenta en México”, dijo.
Según la crónica del historiador, Sheinbaum salió al balcón con la bandera nacional en manos, tras recibirla de la escolta de mujeres. “Se vio impecable en el sentido de cómo se apropió de la ceremonia, lo hizo como tendría que hacerlo un jefe de Estado. Fue un grito para todas y todos”, señaló.
El analista recalcó la importancia de los gestos que acompañaron la ceremonia, como la presencia del cuadro de Leona Vicario en el fondo, o la mención de heroínas insurgentes poco conocidas, entre ellas Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, esta última combatiente en las filas de Morelos. “Es debutante en el grito”, comentó Rosas, subrayando cómo la presidenta incluyó nombres femeninos que históricamente habían quedado relegados de la memoria oficial.
🇲🇽🗣️ “Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria”: Sheinbaum da su primer Grito de Independencia entre arengas en honor a las mujereshttps://t.co/GuJJ0QQ23z pic.twitter.com/KUB9XNyJmb
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 16, 2025
El contraste con el pasado
Durante la conversación, el historiador recordó episodios de presidentes anteriores para resaltar el estilo sobrio y ceremonial de Sheinbaum. Evocó, por ejemplo, la torpeza de Enrique Peña Nieto al colocarse la banda presidencial en 2012: “Qué diferencia de cuando Peña Nieto mató al águila, ayer fue muy sobrio. La banda fue bordada por modistas del propio Ejército y ese detalle ya anunciaba el tono institucional de la ceremonia”, comentó.
Añadió que también contrastó con los gritos de Andrés Manuel López Obrador, quien en su momento llegó a incluir consignas como “¡Muera la corrupción!”, desconcertando a los asistentes. “Ella lo hizo como debía: un grito que convoca y reúne, sin polarización”, añadió Rosas.
Así luce el Zócalo a minutos del primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum. 🇲🇽
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 16, 2025
📷: Cuartoscuro pic.twitter.com/7ubPX8pFMM
"Se portó como una jefa de Estado", asegura Alejandro Rosas
La entrevista cerró con un balance positivo sobre la forma en que la mandataria llevó la ceremonia. “Yo estuve tuiteando y me parecía que la presidenta hizo un muy buen grito porque fue para todos, sin alusiones políticas ni partidistas. Ayer se comportó como una jefa de Estado, una presidenta para todos los mexicanos”, subrayó Rosas.
Añadió que seguramente Sheinbaum enfrentó nervios propios del momento: “Cualquier presidente la primera vez que da el Grito se encuentra con una multitud que no solo aplaude, también va gente que disfruta gritarle cosas al mandatario. Ella supo manejarlo con sobriedad”. Finalmente externó que el primer Grito de Independencia encabezado por una presidenta no solo quedará registrado como un acto protocolario, sino como un símbolo de la transformación política y social en el país.