Víctor Hernández: “México vive una colonización jurídica y militar de EE.UU.”

Alejandra Jiménez 15 agosto, 2025

El experto en seguridad, Víctor Hernández Ojeda, advirtió que Estados Unidos ya inició una intervención “sutil” en México

 ©Especial - Hernández señaló que Donald Trump, desde su primer mandato, buscó declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

México enfrenta una “colonización jurídica” y una intervención militar encubierta por parte de Estados Unidos, advirtió el especialista en seguridad Víctor Hernández Ojeda, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos tras los recientes reportes del Departamento de Estado y sanciones del Departamento del Tesoro contra empresas y personas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Trump impulsa narrativa de “narcoestado”

En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, Hernández señaló que Donald Trump, desde su primer mandato, buscó declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que habilitaría el uso de leyes antiterroristas como el Acta Patriota.
Según el experto, hoy esa estrategia avanza: “Para todos los efectos legales, la relación bilateral en materia de seguridad trata a México como si fuéramos Irán, Corea del Norte o Rusia”.

Dron militar sobre Valle de Bravo

Hernández reveló que en días recientes un dron de uso militar —capaz de portar misiles Hellfire— sobrevoló Valle de Bravo, una de las zonas más sensibles para la Fuerza Aérea Mexicana. Aunque oficialmente se presentó como un aparato de una policía civil estadounidense, aseguró que “no existe un dron de ese tipo que sea civil”, y lo consideró evidencia de una intervención “minimalista” en México.

Extradiciones masivas y presión política

En los últimos seis meses, México ha entregado 55 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos, incluidos 26 en la última semana. Para Hernández, esta dinámica refleja una postura “dócil” del gobierno mexicano: “Estamos mandando prisioneros al por mayor para apaciguar a los estadounidenses”.
El especialista no descartó que en las próximas semanas haya la captura de un gobernador o figura política ligada al narcotráfico, como parte de lo que llamó “ofrendas” para satisfacer las demandas de Washington.

Modelo de seguridad impuesto

Hernández criticó el modelo de seguridad vigente en México, que prioriza la decapitación de cárteles —desarrollado por la DEA en los años 70— y que, dijo, “genera más violencia sin destruir a las organizaciones criminales”. Puso como ejemplo Sinaloa, donde tras la caída de sus líderes, persiste la guerra interna.

Soberanía en entredicho

Cuestionado sobre si México conserva su soberanía ante estas concesiones, Hernández fue tajante: “Por supuesto que no”. Mencionó el despliegue de drones, destructores navales y 10 mil tropas en la frontera como señales de una militarización sin precedentes en tiempos de paz.
Advirtió que la presión de Trump continuará: “Esta relación extorsiva con Estados Unidos no se va a detener con ofrendas”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.