Los 5 jardines escondidos más bonitos de CDMX para visitar en otoño 2025
Como un oasis para relajarse dentro de la ciudad, estos 5 jardines son ideales para pasar un momento tranquilo

En medio de la gran urbe que es la Ciudad de México, se encuentran varios jardines que te ofrecen paz y contacto con la naturaleza, además son verdaderas joyas botánicas y arquitectónicas. Te presentamos 5 de ellos para pasar un momento de tranquilidad en tu siguiente fin de semana.
1. Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM
Ubicado en Ciudad Universitaria, este jardín tiene un alto valor científico, ya que cuenta con una de las colecciones vivas más importantes del país, con más de 1,600 especies de flora nativa mexicana.
Fue fundado en 1959 por los botánicos Faustino Miranda y Manuel Ruíz Oronz, inaugurado el 8 de febrero de 1961 y se integró al Instituto de Biología en 1965. Abre de lunes a sábado y la es entrada gratuita.
¡Hoy es el Día Internacional de los #JardinesBotánicos! 🍃
— Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (@turismocdmx) April 28, 2023
Aprovecha para conocer dos de estos grandiosos espacios que se encuentran en la Ciudad de México:
🌾Jardín Botánico de @ChapultepecCDMX
🌵Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM.
¡Te sorprenderán!😉 pic.twitter.com/VLeDupjVp9
2. Jardín de la Casa Luis Barragán
Este jardín es una obra de arte en sí. Diseñado por el renombrado arquitecto Luis Barragán, el jardín de su casa-estudio en la colonia Ampliación Daniel Garza, muy cerca de Chapultepec. El acceso es sólo mediante visitas guiadas con previa reservación.
3. Jardín Botánico de Chapultepec
Escondido dentro del Bosque de Chapultepec, puedes ingresar desde la Avenida Paseo de la Reforma o por el Bosque. Este jardín ha sido revitalizado en los últimos años como un espacio dedicado a la conservación de plantas mexicanas. Cuenta con 12 colecciones temáticas, incluyendo plantas aromáticas, cactáceas y flores endémicas. Es gratuito y además ofrece una gran variedad de talleres.
4. Jardín Botánico de la Biblioteca José Vasconcelos
Ideal para combinar naturaleza con la lectura de un buen libro. Este jardín se encuentra afuera de la monumental “megabiblioteca”, ubicada en la colonia Buenavista, Ciudad de México. Las plantas de este espacio natural están organizadas por regiones climáticas del país.
La Biblioteca José Vasconcelos mide 36 mil metros cuadrados, de los cuales un 70% pertenece al jardín botánico que rodea al edificio principal. Dentro del área verde se encuentran más de 160 especies de plantas, sobre todo ahuehuetes, ahuejotes, palmas, fresnos y encinos. pic.twitter.com/zSoBjgQEL9
— Fundación La Poeteca (@Poeteca1) November 18, 2018
5. Jardín Escénico
Uno de los jardines más recientes de la Ciudad de México. Fue inaugurado en febrero de 2024 y une al Complejo Cultural Los Pinos, al Centro Cultural del Bosque y la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Este espacio fue creado donde antiguamente se encontraba un estacionamiento y fue pensado para que creadores escénicos se dieran cita ahí para realizar ensayos, presentaciones y demás actividades al aire libre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.