Ley Camila: heridas imborrables a un año del feminicidio que sacudió a México
Taxco, Guerrero, un año después: el feminicidio de Camila y la búsqueda de justicia

La barbarie. El caso Camila no puede sintetizarse de otra forma. Se cumple un año del feminicidio de una niña de apenas ocho años. La indignación y la ausencia de un verdadero estado de derecho fueron la gasolina de un posterior linchamiento, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. Era Taxco en su peor expresión.
El 27 de marzo de 2024, la desaparición y asesinato de Camila, sacudieron a la sociedad mexicana. El caso no solo expuso la vulnerabilidad de la infancia ante la violencia, sino que también derivó en un linchamiento público contra una de las presuntas responsables. Un año después, ¿qué ha pasado con los implicados y qué medidas se han tomado?
Camila desapareció en Taxco, Guerrero, tras salir de su casa para visitar a una amiga. Horas después, su madre recibió mensajes exigiendo un rescate, lo que desató la búsqueda de la menor. Cámaras de seguridad registraron a dos personas, Ana Rosa y su pareja Ricardo "N", transportando una bolsa negra en un taxi. El cuerpo de la niña fue hallado en la carretera Acamixtla-Zacapalco, según informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
La indignación de la comunidad desató una turba violenta que irrumpió en la casa de Ana Rosa y la sacó a la fuerza junto con sus hijos. A pesar de la presencia de la Policía Municipal, la mujer fue golpeada brutalmente y perdió la vida mientras era trasladada al hospital. Su pareja y dos hijos fueron detenidos.

¿Qué pasó con los implicados en el caso Camila?
Ricardo "N", pareja de Ana Rosa, fue vinculado a proceso por feminicidio agravado y enfrenta una condena en el Cefereso de Iguala. Juan Alfredo, hijo de Ana Rosa, fue sentenciado a cinco años de prisión en el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes del Estado de Guerrero. Otro de los hijos de Ana Rosa también enfrenta cargos.
La revictimización de la madre de Camila tras su muerte también tuvo repercusiones políticas. Doroteo Eugenio Vázquez, entonces secretario de Seguridad de Taxco, renunció a su cargo tras emitir declaraciones insensibles sobre el caso.
Ley Camila: una reforma en memoria de la víctima

El impacto del feminicidio de Camila llevó al Congreso de Guerrero a aprobar la "Ley Camila", que agrava las sanciones contra quienes priven de la libertad a niñas, niños y adolescentes con el fin de someterlos a delitos que atenten contra su integridad. La iniciativa, promovida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue aprobada por unanimidad y busca reforzar la protección infantil en el estado.
Un reflejo de la crisis de violencia infantil en México
El caso de Camila evidenció la crisis de violencia contra menores en México. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en 2020 se registraron 958 homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes. La impunidad y la falta de mecanismos de protección siguen siendo desafíos para el sistema de justicia.
Un año después, el feminicidio de Camila deja lecciones sobre la urgencia de combatir la violencia infantil y la justicia por propia mano. Mientras Guerrero implementa la "Ley Camila", el país enfrenta el reto de garantizar un entorno seguro para la niñez y evitar que tragedias como esta se repitan.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.