El payaso "Soldadín" habría muerto tras presunto linchamiento en Tuxtepec, lo señalaron por abuso sexual

Elena Martínez 26 marzo, 2025

El hombre fue señalado por una menor de edad y fue severamente golpeado

 ©Cuartoscuro. - El hombre murió en el hospital.

La tarde del pasado lunes 23 de marzo se dio a conocer que vecinos del municipio de Tuxtepec, en Oaxaca, habrían ocasionado la muerte de un hombre, a quien lincharon tras acusaciones por presunto abuso sexual contra una menor de edad. De acuerdo con medios locales, la víctima sería un presunto payaso de la zona, quien se hacía llamar "El payaso soldadín".

Primeras versiones de lo sucedido indican que el sujeto estaba en presunto estado de ebriedad, cuando una menor lo señaló por supuestamente haberla tocado sin su consentimiento. Ante los señalamientos, los habitantes de la colonia El Esfuerzo decidieron tomar la justicia por su cuenta y comenzaron a golpearlo, dejándolo severamente herido.

Hasta el lugar de los hechos arribaron policías municipales y familiares del hombre, quienes lo trasladaron hasta un hospital local. "Soldadín" habría recibido atención médica, pero fue dado de alta y murió en su domicilio, esto como consecuencia de la paliza que sufrió a manos de los vecinos de Tuxtepec. Hasta ahora, la causa de muerte del sujeto no se ha dado a conocer, pero se cree que estaría relacionada con el linchamiento.

Aseguran que la víctima trabajaba como payaso

En redes sociales han descrito al payasito como un hombre amigable, quien solía presentarse en fiestas infantiles, en las que solían participar sus propios hijos. Algunos medios de comunicación afirman que "Soldadín" también trabajaba como albañil para sacar adelante a su familia; su muerte ya está siendo investigada por las autoridades locales, esto para deslindar de responsabilidades.

La muerte del hombre ha reabierto una herida que hay en el país sobre la justicia por mano propia. Los linchamientos en México se ha vuelto recurrentes, esto como reflejo del fracaso del sistema de justicia y la desconfianza generalizada hacia las autoridades. Estos actos violentos, en los que un grupo de personas toma la justicia en sus propias manos, se han multiplicado en las últimas décadas, siendo una manifestación directa de la impunidad, la pobreza, la inseguridad y la descomposición social.

¿Cuál es la pena por participar en un linchamiento en México?

En el Código Penal Mexicano, se establece que el asesinato, la tortura, el secuestro y otros delitos cometidos durante un linchamiento son crímenes graves, y los responsables pueden enfrentar largas penas de prisión.

En México, el linchamiento es considerado un acto de violencia extrema y un atropello a los derechos humanos. La Constitución Mexicana, en su Artículo 17, establece que “toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales”, esto significa que ninguna persona puede ser ejecutada o castigada sin haber pasado por un proceso judicial, en el cual se respeten los principios de debido proceso, defensa y el derecho a un juicio justo.

Además, la ley establece que los responsables de un linchamiento, ya sean quienes agreden directamente a la víctima o quienes incitan o participan en el acto, pueden enfrentar cargos por homicidio, lesiones, abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad, dependiendo de los hechos específicos.