Acusan que hermano de AMLO habría adquirido 13 ranchos en Tabasco durante su sexenio

Elena Martínez 10 octubre, 2025

Estarían ubicados en los municipios de Balancán, Cunduacán, Comalcalco y Macuspana

 ©Redes sociales. - La denuncia fue compartida en redes sociales.

Una nueva controversia rodea al entorno familiar del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales comenzó a difundirse una denuncia según la cual su hermano menor, José Ramiro “Pepín” López Obrador, habría adquirido trece ranchos en el estado de Tabasco durante el periodo en que su hermano encabezó la Presidencia de la República, entre 2018 y 2024.

De acuerdo con la información publicada por el periodista Audelino Macario, los documentos y fotografías difundidos muestran que la mayoría de los predios fueron comprados durante el sexenio de AMLO, lo que ha generado cuestionamientos sobre el origen de los recursos y posibles implicaciones éticas o legales.

Según la denuncia, José Ramiro López Obrador figura como propietario o copropietario de al menos 13 terrenos rurales distribuidos en los municipios de Balancán, Cunduacán, Comalcalco y Macuspana, este último lugar de origen de la familia López Obrador.

Los ranchos se habrían comprado entre 2018 y 2023

Las imágenes difundidas muestran escrituras y registros del Registro Público de la Propiedad de Tabasco, con fechas de adquisición que van desde 2018 hasta 2023. En algunos casos, los predios son descritos como ranchos ganaderos o agrícolas con extensiones superiores a las 20 hectáreas.

El reportaje señala que la expansión patrimonial de “Pepín” López Obrador habría coincidido con su desempeño como funcionario local y operador político de Morena en Tabasco, donde ha ocupado cargos municipales y estatales. En 2021 fue subsecretario de Asuntos Fronterizos en el gobierno tabasqueño y posteriormente participó en programas de desarrollo rural vinculados al proyecto Sembrando Vida.

¿Qué ha dicho AMLO?

Hasta el momento, José Ramiro López Obrador no ha emitido declaración pública sobre las acusaciones. Tampoco lo ha hecho su familia ni representantes de Morena. En medios locales se espera que el hermano del expresidente brinde una réplica o explicación en las próximas horas, mientras la polémica crece en el estado.

La publicación ha provocado reacciones divididas en redes sociales. Simpatizantes del exmandatario defienden que los ranchos podrían haber sido adquiridos de manera legal con recursos propios, mientras críticos de la llamada Cuarta Transformación exigen una investigación formal de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer el origen de los bienes.

El tema también reavivó el debate sobre la ética pública y la transparencia patrimonial de los familiares de altos funcionarios, un punto que ha acompañado a López Obrador desde sus primeros años en el poder.