Además de Bermúdez Requena, los jefes detenidos y los operadores que aún mueven los hilos de "La Barredora”

Elena Martínez 10 octubre, 2025

Pese a los golpes recientes a la organización, la FGR y las fiscalías estatales aún rastrean a 14 mandos activos

 ©Cuartoscuro. - Bermúdez fue clasificado como “uno de los principales objetivos criminales" de México.

La caída de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, no significó la desaparición de la organización que las autoridades federales y estatales identifican como “La Barredora”. Detrás del hombre que alguna vez fue considerado “el jefe político” del grupo, permanece una red que se extiende en varios estados del país y que, según documentos oficiales, continúa operando mediante mandos intermedios y enlaces financieros ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

De acuerdo con informes oficiales obtenidos por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, Bermúdez fue clasificado como “uno de los principales objetivos criminales de México”, con vínculos directos con el CJNG, descrito por el organismo sudamericano como “una de las organizaciones más violentas y poderosas del hemisferio”.

La detención ocurrió tras un operativo internacional en Asunción, donde fue entregado a las autoridades mexicanas y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México.

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena?

Conocido con los alias de “Comandante H”, “El Abuelo” o “Capitán H”, Bermúdez fue secretario de Seguridad durante la administración estatal de Adán Augusto López Hernández y su nombre comenzó a aparecer en informes de inteligencia desde 2023, cuando surgieron las primeras evidencias de que utilizaba su posición pública para proteger a mandos de “La Barredora”.

En 2025, tras su expulsión de Paraguay, un juez federal mexicano ordenó su ingreso al penal de máxima seguridad. En paralelo, el Poder Judicial de la Federación le concedió una suspensión definitiva contra una orden de captura por delincuencia organizada y secuestro agravado, dentro de una causa penal que aún se mantiene bajo reserva.

Pese a su arresto, las investigaciones no detuvieron el movimiento del grupo. La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la SSPC y la Fiscalía de Tabasco, rastrea la red de operadores que heredaron las funciones que Bermúdez desempeñaba. En los últimos 18 meses se han documentado al menos una decena de capturas de jefes de plaza y operadores financieros.

¿Quiénes ya fueron detenidos?

Entre los nombres confirmados se encuentra Ulises “N”, alias “El Pinto” o “El Mamado”, identificado como segundo al mando dentro de la organización. Fue capturado en julio de 2025 en el estado de Jalisco por elementos de la Marina y de la Guardia Nacional.

Tras su detención, el presunto jefe criminal solicitó un criterio de oportunidad a la FGR y se convirtió en colaborador protegido, lo que permitió detenciones posteriores y la confirmación de vínculos logísticos entre “La Barredora” y el CJNG. Su testimonio, según fuentes judiciales citadas por la prensa, permitió ubicar células activas en Tabasco, Veracruz y Chiapas.

Otro personaje clave, José Luis “H”, conocido como “La Pava”, fue arrestado en enero de 2024. Las investigaciones lo describen como jefe de plaza responsable del control de cobros ilegales y extorsión a transportistas en Villahermosa.

Meses después, en marzo, fue detenido Javier “N”, apodado “El Guasón”, quien fungía como enlace operativo con otras bandas locales. En agosto cayó Arturo “N”, alias “El Vampiro”, señalado como tercero al mando dentro del organigrama de la organización. En noviembre del año pasado, agentes ministeriales aseguraron a Norberto “N”, alias “El Peje”, identificado por la SSPC de Tabasco como uno de los principales líderes de la célula.

¿Quiénes siguen siendo "objetivos prioritarios"?

El 22 de julio de 2025, el entonces secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch, confirmó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco había abierto una carpeta de investigación formal en contra de Bermúdez Requena y su círculo más cercano.

La estructura del grupo, sin embargo, no se ha extinguido. Fuentes de seguridad citadas por medios de comunicación nacionales revelaron que las autoridades federales tienen identificados al menos 14 mandos activos, considerados objetivos prioritarios.

El principal sería Daniel H. M., alias “El Prada”, quien habría asumido el control tras la captura de Bermúdez. Debajo de él operarían Euler R. C., alias “Comandante Rayo”; Óscar A. C., conocido como “La Mosca”; Jorge A. L., alias “Loki”; Alan Alexander L. A., alias “El Hombre”; y Erick Geovanny P. V., apodado “El Gato”. Todos permanecen bajo investigación y con órdenes de aprehensión pendientes.