¡Adiós a la comida chatarra en las escuelas! En esta fecha entra en vigor su prohibición
La SEP confirma que a partir del 29 de marzo de 2025 entrará en vigor la prohibición de comida chatarra en las escuelas de México

La venta de comida chatarra en las escuelas tiene los días contados, ya que Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, confirmó que a partir del próximo 29 de marzo entrará en vigor la nueva medida que prohíbe la venta y promoción comida chatarra en las escuelas del país.
Esta disposición forma parte del programa Vive Saludable, Vive Feliz, que busca mejorar la alimentación de los estudiantes al eliminar de las cooperativas alimentos como botanas, frituras, refrescos y bebidas con alto contenido de azúcar.
¿Cómo se implementará la medida?
La SEP ya tiene definido qué productos podrán venderse y cuáles estarán prohibidos. Además, se capacitará a los encargados de las cooperativas para que conozcan las nuevas reglas y se aseguren de cumplirlas.
"Ya hay un temario sobre productos que sí y no se pueden vender ... lineamientos sobre las cooperativas, los expendedores van a recibir una capacitación por la Secretaría de Salud", indicó la funcionaria este jueves 20 de marzo, durante la conferencia mañanera de la presienta Claudia Sheinbaum.
La subsecretaria Juárez Pérez explicó que la estrategia no solo involucra a las cooperativas, sino también a maestros y padres de familia, quienes recibirán información para fomentar mejores hábitos alimenticios en los estudiantes.
"En el portal Vive Saludable, Vive Feliz hay dos manuales dirigidos a padres y expendedores, con el objetivo de evitar que los alumnos consuman productos ultraprocesados", señaló la funcionaria.
¿Quién vigilará que se cumpla la norma?
Para garantizar que la prohibición se respete, la funconaria indicó que la SEP contará con brigadas de salud y supervisores escolares que se encargarán de monitorear las cooperativas y reportar cualquier incumplimiento.
Además, se está levantando un censo para identificar escuelas que tienen máquinas expendedoras o que permiten la venta de alimentos chatarra en sus inmediaciones.
Por otro lado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tendrá la facultad de sancionar a las cooperativas que no cumplan con la normativa, especialmente si hay irregularidades en la preparación de los alimentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la intención principal no es castigar, sino educar.
"Siempre apostamos por la información antes que por la sanción", afirmó la mandataria.
En ese sentido, Noemí Juárez recalcó que más que una prohibición, se trata de dar opciones saludables dentro de las escuelas. Para ello, los manuales con la información clave serán impresos y entregados tanto a las cooperativas como a los padres de familia.
Con esta medida, el gobierno busca promover una alimentación más saludable en los niños y jóvenes, reduciendo el consumo de productos dañinos para su salud.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.