Así afectaría el impuesto a remesas propuesto en EE.UU.: Sheinbaum responde con carta
Sheinbaum rechaza impuesto del Congreso de EE.UU. a las remesas: “Es discriminatorio y viola acuerdos”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció este viernes 16 de mayo contra la iniciativa presentada por legisladores republicanos en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum calificó la propuesta como discriminatoria y violatoria del acuerdo de no doble tributación entre México y EE.UU. Además, hizo un llamado a los connacionales para que envíen cartas a sus congresistas y frenen la iniciativa.
La presidenta Claudia Sheinbaum explica lo que está haciendo su administración para evitar que Estados Unidos imponga un impuesto a las remesas que envían paisanos y paisanas. pic.twitter.com/cKH5ul2H9j
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 16, 2025
¿Qué implica la propuesta de impuesto a las remesas?
El proyecto de ley, presentado en la Cámara de Representantes de EE.UU., pretende gravar con un 5% las remesas enviadas por personas que no puedan acreditar ciudadanía o residencia permanente. Esto incluye a personas con visas de trabajo, con green card, e incluso a quienes están en situación migratoria irregular.
De acuerdo con expertos como Edgar Amador, Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, el canciller Juan Ramón de la Fuente y Roberto Álvarez, esta medida es contraria al principio de trato no discriminatorio establecido en el Convenio para Evitar la Doble Imposición entre México y Estados Unidos.
Además, se advirtió que esta disposición no aplicaría a ciudadanos estadounidenses, lo que profundiza su carácter excluyente.
¡EE.UU. QUIERE QUITARTE LAS REMESAS y México SE DEFIENDE! 💥
— Conectando Bienestar (@conectando_mx) May 16, 2025
¡Alerta para todos los paisanos en Estados Unidos! El canciller Juan Ramón de la Fuente ha lanzado una fuerte declaración: México no permitirá que se graven las remesas que envías a tus seres queridos.… pic.twitter.com/Y9CzkaDssG
Remesas: motor económico clave para México
En 2024, las remesas alcanzaron los 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. El 99.1% de ellas se recibieron mediante transferencias electrónicas, y el 97% provino de mexicanos radicados en Estados Unidos, principalmente en:
California (33%)
Texas (14%)
Colorado (4%)
En promedio, cada envío ronda los 393 a 400 dólares.
Estados que más remesas reciben:
Michoacán: 8.7%
Guanajuato: 8.7%
Jalisco: 8.5%
Ciudad de México: 7.2%
Estado de México: 7.1%
En entidades como Chiapas (16%), Guerrero (14%), Michoacán y Zacatecas (11%), las remesas representan una parte esencial del ingreso estatal, superando en algunos casos el 20% del ingreso familiar y siendo clave en la reducción de la pobreza y mejora de calidad de vida.
México responde con argumentos diplomáticos
El gobierno mexicano elaboró una carta dirigida al Comité de Presupuesto de EE.UU., en la que detalla por qué la iniciativa de gravar las remesas es injusta e inapropiada. El texto resalta que las y los trabajadores mexicanos ya pagan impuestos en EE.UU. con tasas de entre 10% y 37%, y que las remesas no deben ser vistas como ingreso gravable, sino como un acto solidario con sus familias en México.
Además, Sheinbaum anunció que la próxima semana el embajador de México en EE.UU. se reunirá con comunidades de connacionales para explicar el impacto de esta propuesta y coordinar acciones de rechazo. Exhortó a los connacionales a enviar cartas a los congresistas para evitar esta imposición.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.