Alerta Citi que México cayó en recesión técnica, estima crecimiento anual del 0.2%

Elia López 23 abril, 2025

Analistas de Citi alertaron que la economía mexicana entró en recesión técnica durante el primer trimestre de 2025

Recesión económica
 ©Pixabay - Recesión económica en México.

Al concluir el primer trimestre de 2025, la economía mexicana entró en recesión técnica, indicaron economistas de Citi, quienes detacaron que el pronóstico de crecimiento anual es de solo 0.2%, situándola como la de peor rendimiento entre los 12 países latinoamericanos monitoreados por el grupo financiero.

Citi indicó que la ecomomía mexicana tuvo un retroceso del 0.4% en el PIB entre enero y marzo, tras una caída del 0.6% en el último trimestre de 2024, por lo que México se encamina a un crecimiento anual de apenas 0.2%.

Factores que influyen en la economía mexicana

Julio César Ruiz, economista en jefe para México de Citi, explicó que este débil desempeño responde, en gran parte, a la desaceleración de la economía de Estados Unidos, cuyo crecimiento se prevé en 1.1%, y a un clima de incertidumbre que ha frenado la inversión en el país.

Además de los factores externos, el entorno político interno también ha contribuido a la cautela económica. La revisión del T-MEC en 2026, las reformas al poder judicial y el proceso de consolidación fiscal, que busca reducir el déficit ampliado del 5.7% a un rango de entre 3.9 y 4%, suman elementos de incertidumbre que afectan las perspectivas.

Menor crecimiento para México

Felipe Juncal, economista para México y América Latina en Citi, detalló que este panorama ubica a México con el menor crecimiento proyectado entre países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Apenas el miércoles 22 de abril el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico para México, estimando una contracción del 0.3% en 2025, arrastrada por medidas proteccionistas en EE.UU.

A pesar de la debilidad económica, Ruiz señaló que la inflación controlada, 3.9% general y 3.7% subyacente en 2025, permite al Banco de México considerar recortes en su tasa de interés, actualmente en niveles restrictivos. Citi anticipa que la tasa cierre 2026 en 6.25%, en un entorno donde también se prevén cinco recortes por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.