Alerta por gripe aviar: estos son los productos que México deja de importar desde Brasil
Conoce qué productos están prohibidos desde Brasil por un brote de influenza aviar H5N1

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificó oficialmente el jueves 15 de mayo al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la presencia del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5N1 en una granja comercial del estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro.
Ante esta situación, México ha decidido suspender de manera precautoria la importación de productos avícolas provenientes de todo el territorio brasileño, en lo que se considera una acción clave para proteger la sanidad de la avicultura nacional.
¿Por qué se tomó esta decisión?
Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo y el brote de gripe aviar detectado esta semana en una granja con 17 mil aves reproductoras ha encendido las alertas sanitarias globales. Este es el primer brote de IAAP en un sistema comercial brasileño desde 2006, lo que ha llevado a varios países, incluidos México, China y Argentina, a aplicar restricciones de importación.
Senasica informó que la notificación oficial del brote ya fue presentada por Brasil ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y que, por el momento, la medida mexicana será temporal y dependerá de la respuesta técnica del gobierno brasileño sobre las acciones de contención.

¿Qué está haciendo Brasil ante el brote?
Carlos Fávero, Ministro de Agricultura de Brasil, informó que las autoridades veterinarias ya iniciaron el aislamiento del área afectada y el sacrificio sanitario de las aves, en línea con el protocolo internacional.
Además, se llevará a cabo una investigación en un radio de 10 kilómetros alrededor del foco de infección para identificar otros posibles contagios.
“La población puede estar tranquila. La gripe aviar no se transmite por el consumo de carne o huevo, y el riesgo de contagio humano es bajo”, aseguró el Ministerio de Agricultura brasileño.
También señaló que el sistema sanitario del país ha estado preparado desde hace más de una década para enfrentar este tipo de contingencias, con medidas de vigilancia epidemiológica, seguimiento de aves silvestres y capacitación constante del personal técnico.
@gortegaruiz 🐔 Influencia aviar H5N1: ¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas?
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
¿Qué productos dejarán de importarse desde Brasil?
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los productos que no podrán ingresar a México incluyen:
Carne de ave.
Huevo fértil (utilizado para la crianza de pollos).
Huevo libre de patógenos específicos (SPF).
Pollitos de hasta tres días de nacidos.
Despojos avícolas para consumo humano.
Materia prima avícola para elaboración de alimento para mascotas.
Aves canoras, de ornato y rapaces.
¿Qué implicaciones tiene para México?
Entre 2024 y lo que va de 2025, México ha importado desde Brasil aproximadamente:
252 mil toneladas de carne de ave.
12 mil 360 toneladas de huevo fértil.
215 toneladas de despojos de pollo.
La suspensión podría afectar a ciertas cadenas de suministro, aunque la medida ha sido respaldada como necesaria para evitar riesgos zoosanitarios.
Contexto internacional
Brasil exportó en 2024 alrededor de 10 mil millones de dólares en carne de pollo, lo que representa el 35 % del comercio mundial. Con este brote, varios de sus principales compradores —como China, Argentina y ahora México— han suspendido temporalmente las importaciones hasta que el país esté libre del virus.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.