¿Se puede contagiar la influenza aviar por consumir pollo o huevo?

Alejandra Jiménez 9 abril, 2025

La muerte de una menor de 3 años por influenza aviar, ha encendido las alertas sobre el contagio del contagio del virus H5N1

 ©Especial - El virus H5N1 ha causado brotes en diversas partes del mundo y es objeto de monitoreo constante.

La Secretaría de Salud en Coahuila confirmó la muerte de una niña de tres años a causa del virus H5N1, mejor conocido como influenza aviar, en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón. La menor permaneció una semana en terapia intensiva antes de fallecer.

La noticia ha generado preocupación entre la población, especialmente por el temor de contagio al consumir productos como pollo y huevo. Sin embargo, expertos sanitarios han señalado que el riesgo de contraer la enfermedad por vía alimentaria es mínimo o nulo, siempre que los alimentos sean manipulados y cocinados adecuadamente.

¿Se puede transmitir el virus H5N1 por consumir pollo o huevo?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el virus de la influenza aviar no se transmite por el consumo de carne o huevo cocido. La cocción a temperaturas superiores a los 73 °C elimina eficazmente virus y bacterias, incluido el H5N1.

El contagio en humanos ocurre principalmente por contacto directo o indirecto con aves infectadas, a través de secreciones respiratorias, saliva o heces. También puede haber riesgo si se manipulan alimentos crudos sin seguir normas básicas de higiene.

¿Qué es la influenza aviar H5N1?

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa entre aves, pero con capacidad limitada para transmitirse entre humanos. Sin embargo, cuando ocurre, puede ser grave. El virus H5N1 ha causado brotes en diversas partes del mundo y es objeto de monitoreo constante por organismos internacionales de salud.

Recomendaciones sanitarias ante casos de H5N1

Tras el fallecimiento de la menor, la Secretaría de Salud difundió medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio:

  • Lavar manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial.

  • Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.

  • Evitar el contacto con aves silvestres o de corral enfermas o muertas.

  • Cocinar completamente el pollo y los huevos (más de 70 °C).

  • No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

  • No tocar ni recoger animales muertos.

  • Ventilar espacios cerrados y cubrirse al toser o estornudar.

Las autoridades también informaron que se realizaron inspecciones y tomas de muestras biológicas a aves silvestres y sinantrópicas en las inmediaciones del domicilio de la menor. Además, se activó un sistema de vigilancia epidemiológica en la región para detectar cualquier posible brote.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.