Influenza aviar H5N1 en México: ¿cuáles son los síntomas y cómo prevenir la enfermedad?

Elena Martínez 4 abril, 2025

Una menor de edad dio positivo a este virus y recibe atención médica en Durango

 ©Freepik. - Se recomienda a las personas utilizar cubrebocas y lavarse las manos con frecuencia.

Este viernes 4 de abril trascendió la noticia de que una niña, de tan solo 3 años de edad, dio positivo a influenza aviar A (H5N1). La menor, originaria de Coahuila, se encuentra en un hospital de Durango, donde recibe atención médica. Tras darse a conocer el caso decenas de personas en todo el país han externado su preocupación por este peligros virus, el cual puede ser mortal.

Desde hace años la influenza aviar A (H5N1) ha capturado la atención mundial debido a su capacidad para infectar a los humanos y su alta tasa de mortalidad. A pesar de que la influenza aviar afecta principalmente a las aves, en ciertas circunstancias, puede transmitirse a los seres humanos y causar brotes graves.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la transmisión entre aves se produce principalmente a través de contacto directo con otras aves infectadas, sus secreciones o sus heces. En casos raros, las personas que tienen contacto cercano con aves infectadas o sus productos derivados (como carne o huevos) pueden infectarse con el virus.

¿Cuáles son los síntomas?

A pesar de que la transmisión de persona a persona es poco frecuente, ha habido brotes limitados en los que el virus ha pasado entre personas en condiciones de contacto cercano y prolongado. Cabe mencionar que la infección por el virus H5N1 en humanos puede variar en gravedad, desde una enfermedad leve similar a la gripe hasta una enfermedad grave que compromete varios órganos vitales y puede resultar en la muerte.

Los síntomas más comunes de la influenza aviar A (H5N1) son similares a los de la gripe estacional, pero con algunas diferencias notables:

  1. Fiebre alta con temperaturas superiores a 38°C.

  2. Escalofríos.

  3. Tos y dolor de garganta.

  4. Dolores musculares y fatiga.

  5. Dolor de cabeza.

A medida que la enfermedad progresa, especialmente si no se trata adecuadamente, los síntomas pueden intensificarse y volverse mucho más graves. Entre estos síntomas se incluyen la neumonía severa y la insuficiencia respiratoria.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

El tratamiento de la influenza aviar A (H5N1) en humanos se basa en el uso de medicamentos antivirales. En casos graves de influenza aviar A (H5N1), los pacientes pueden requerir atención médica intensiva, que puede incluir ventilación mecánica y otros tratamientos de soporte. También se puede administrar antibióticos si hay infecciones bacterianas secundarias, como la neumonía.

Para evitar posibles contagios se recomienda que las personas no tengan contacto directo con aves de corral o aves silvestres en áreas donde haya brotes de H5N1. De igual manera, se recomienda a los pacientes infectados utilizar cubrebocas y seguir las medidas sanitarias, como el lavado de manos, para evitar esparcir la enfermedad.