Alerta por Alvin: Conoce los estados que afectaría el primer ciclón del 2025

Elena Martínez 21 mayo, 2025

La zona de baja presión tiene un 40% de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical

 ©Pixabay. - Se forma frente a las costas del Pacífico.

En medio de las altas temperaturas que asechan al país, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han alertado por la formación de una zona de baja presión al sur del territorio nacional, frente a las costas del Pacífico, la cual actualmente presenta el 40 % de probabilidad para desarrollar un ciclón tropical en los próximos 7 días.

Cabe mencionar que este sería el primer sistema en convertirse en el primer ciclón tropical que se formará en esta temporada de huracanes. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este primer fenómeno recibirá el nombre de Alvin y podría impactar en estados ubicados en las costas del Pacífico, aunque aún se desconoce la trayectoria que tendrá este sistema.

"Una zona de baja presión podría formarse durante este fin de semana o principios de la siguiente, al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Incrementa a 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos 7 días", informó el SMN en un comunicado emitido la tarde de este martes 21 de mayo. La dependencia recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Recomendaciones ante la temporada de huracanes

Con la llegada de la temporada de huracanes, que generalmente inicia en mayo en el Pacífico y en junio en el Atlántico, Protección Civil hace un llamado a la población para estar preparada y mantenerse informada. Estos fenómenos naturales pueden causar lluvias intensas, fuertes vientos, inundaciones y daños a la infraestructura, por lo que la prevención es clave para proteger la vida y el patrimonio de las personas.

Una de las principales recomendaciones es elaborar un plan familiar de protección civil. Esto incluye identificar rutas de evacuación, puntos de reunión y contar con un botiquín de primeros auxilios. También se sugiere tener a la mano una mochila de emergencia con agua potable, alimentos enlatados, documentos importantes, linterna, baterías, radio de pilas y ropa de cambio.

En caso de que se emita una alerta por huracán, se debe asegurar la vivienda: reforzar puertas y ventanas, retirar objetos que puedan convertirse en proyectiles y cortar el suministro de gas si es necesario. Si las autoridades indican evacuar, se debe acatar la orden de inmediato y dirigirse a los refugios temporales designados.

 ©Pixabay. - Podría convertirse en el primer ciclón de la temporada.

¿Cómo se le da nombres a los huracanes en México?

Los huracanes reciben su nombre por parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la cual se encarga de elaborar listas de nombres para cada temporada de huracanes, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Las listas se repiten cada seis años y alternan nombres masculinos y femeninos en orden alfabético.

En caso de que un huracán cause daños graves o numerosas muertes, su nombre se retira de manera permanente por respeto a las víctimas y se reemplaza por uno nuevo.