Alerta por robo de recibos de CFE: el documento que puede poner en riesgo tu seguridad
Aunque parece un simple papel, contiene información personal y técnica que puede ser utilizada para cometer fraudes

En las últimas semanas, autoridades y especialistas han advertido sobre un riesgo poco percibido pero real: el robo o extravío de recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque parece un simple papel, este documento contiene información personal y técnica suficiente para facilitar fraudes, suplantación de identidad e incluso delitos patrimoniales.
El recibo de luz incluye nombre completo, domicilio exacto con referencias, historial de consumo, tipo de tarifa, número de medidor, adeudos y montos pagados. Pero entre los datos más delicados están el Número de Servicio y el Registro Móvil de Usuario (RMU), claves que identifican al usuario ante la CFE y que permiten realizar trámites como cambios de nombre, contrataciones o reportes de fallas sin necesidad de mostrar una identificación oficial.
Según información publicada por medios como Reporte Índigo y Mi Bolsillo, en contextos donde no se exige verificación exhaustiva, estos códigos podrían ser utilizados para hacerse pasar por el titular del servicio y modificar datos o realizar gestiones no autorizadas.
¡No te dejes engañar! Para consultar tu saldo, pagar tu recibo de luz, realizar trámites y reportar fallas, llama al 071. pic.twitter.com/iQcFwztY3a
— CFEmx (@CFEmx) January 21, 2024
Riesgos más allá de la electricidad
Con un recibo robado, delincuentes pueden elaborar comprobantes falsos de domicilio para abrir cuentas bancarias, contratar líneas telefónicas o realizar trámites bajo una identidad suplantada. La información de consumo eléctrico también puede indicar si una vivienda está habitada o vacía por largos periodos, lo que abre la posibilidad de que se use para planear robos.
Además, esta información puede ser empleada en fraudes digitales, desde sitios falsos que ofrecen descuentos inexistentes hasta correos electrónicos apócrifos que simulan notificaciones de la CFE para robar datos personales.
Modalidades de fraude detectadas
Entre las prácticas más frecuentes reportadas por la CFE y medios confiables se encuentran:
Clickbait con ofertas falsas: páginas que prometen descuentos de hasta 50 % o beneficios especiales para atraer a las víctimas a sitios falsos.
Phishing por correo o redes sociales: mensajes que simulan ser notificaciones oficiales sobre cortes de servicio o adeudos, acompañados de enlaces o archivos maliciosos.
Plataformas de consulta apócrifas: sitios que solicitan datos como Número de Servicio y RMU para supuestamente mostrar el recibo en línea.
Recomendaciones oficiales
La CFE recomienda recoger de inmediato el recibo impreso si llega al buzón o puerta, no compartir imágenes del documento en redes o aplicaciones de mensajería, y en caso de pérdida, solicitar una reimpresión solo a través del portal oficial www.cfe.mx o la app CFE Contigo.
Además, advierte que nunca se deben abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos y que cualquier gestión debe realizarse exclusivamente en canales oficiales: teléfono 071, la aplicación oficial o las cuentas verificadas en redes sociales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.