Alvin alcanza 100% de probabilidad de convertirse en ciclón: ¿qué estados del Pacífico afectará?
Se recomienda a las personas mantenerse informados a través de los canales oficiales

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el primer huracán de la temporada podría formarse en las próximas horas, esto luego de que una zona de baja presión en el océano Pacífico mostró un 100 por ciento de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.
De acuerdo con las autoridades, este fenómeno será nombrado Alvin si evoluciona como se espera. Actualmente, este sistema se encuentra actualmente a 460 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero y está siendo monitoreado de cerca por las autoridades para poder definir cuál será su trayectoria durante los próximos días.
De acuerdo con el pronóstico, este posible ciclón tropical se fortalecerá a mediados de esta semana. A pesar de que su centro aún se mantiene lejos de tierra firme, ya comienza a generar efectos en el clima, especialmente en las regiones del sur del país. La Conagua emitió una alerta por el incremento en el oleaje desde el 27 de mayo hasta el 1 de junio, afectando diferentes estados del litoral del Pacífico.
¿En qué estados afectara Alvin?
Durante esta noche o el miércoles, la zona de #BajaPresión con potencial ciclónico al sur de #Guerrero, evolucionará a #DepresiónTropical o a la #TormentaTropical #Alvin. Infórmate con nosotros sobre la evolución de este sistema y toma tus precauciones pic.twitter.com/tGsQ3fLDHs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 27, 2025
Se espera un oleaje de entre 3 y 4 metros en las costas de Jalisco, Nayarit y Colima. Por su parte, en Sinaloa se estima un aumento de entre 2 y 3 metros, mientras que en Baja California se prevé un oleaje de 1 a 2 metros. Las autoridades han recomendado a la población costera extremar precauciones, sobre todo a quienes se dedican a la pesca o actividades turísticas en el mar.
En cuanto a las lluvias, se prevén intensas precipitaciones en varios estados del país. La zona de baja presión, junto con otros fenómenos meteorológicos, provocará lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Estas lluvias pueden ir acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento fuertes y caída de granizo, lo que podría aumentar el riesgo de inundaciones o deslaves en zonas vulnerables.
¿En qué estados lloverá en los próximos días?
⚠️Del 27 de mayo al 1 de junio de 2025, se pronostica #Oleaje 🌊 elevado en costas de entidades del océano #Pacífico, debido a la zona de #BajaPresión en vigilancia.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 27, 2025
Más información en https://t.co/nN4aGaz6WV pic.twitter.com/GhcdJkJvNh
Además, se pronostican lluvias fuertes en entidades como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Guerrero. Otras zonas como Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México también recibirán lluvias moderadas. Incluso estados del norte y noreste como Chihuahua, Durango y Zacatecas presentarán lluvias aisladas. Las autoridades han pedido mantenerse atentos a los reportes oficiales y evitar cruzar ríos o arroyos durante tormentas.
Por otro lado, aunque se avecinan lluvias, gran parte del país continuará experimentando temperaturas muy altas. La onda de calor seguirá afectando estados como Coahuila, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Campeche, entre otros. Las temperaturas extremas, combinadas con humedad y lluvias, representan un riesgo adicional para la salud, por lo que se recomienda a la población seguir todas las recomendaciones de Protección Civil.