Anuncia Ebrard suspensión de ocho empresas por fraude en importaciones; afectaron a la industria textil y del calzado
La Secretaría de Economía detectó simulación de exportaciones y anunció la suspensión de ocho empresas del programa IMMEX

Marcelo Ebrard, anunció que ocho empresas que operaban bajo el programa de importación temporal IMMEX fueron suspendidas por la Secretaría de Economía tras detectarse un esquema de simulación que afectó gravemente a la industria textil y del calzado nacional.
El secretario de Economía informó que estas compañías realizaron importaciones por más de 24,000 millones de pesos, alegando que los productos, principalmente textiles confeccionados y calzado, serían exportados tras su ingreso temporal al país.
El funcionario aclaró que se trata de cinco empresas del ramo textil y dos de calzado.
Sin embargo, las autoridades comprobaron que la mercancía se quedó en el mercado interno, eludiendo aranceles y afectando la competencia justa.
“Engañaron al gobierno simulando manufactura y exportación. En realidad, introducían productos terminados que luego vendían en México como si fueran nacionales”, declaró Ebrard este lunes 5 de mayo en la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum.
Congelan cuentas de las empresas simuladoras
El funcionario federal quien añadió que las cuentas bancarias de las empresas fueron congeladas y que están bajo investigación por posibles delitos fiscales y aduaneros.
Destacó que estas acciones forman parte del reforzamiento del Plan México, con el que se busca proteger a las industrias nacionales frente a prácticas desleales y evasión de impuestos.
La medida se suma a un decreto publicado el 19 de diciembre de 2024, que impuso un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias de textiles y calzado.
Además, se confirmó que la Secretaría de Economía trabaja en colaboración con el SAT y la Administración General de Aduanas para endurecer los controles y cerrar los vacíos legales que permiten la evasión a través del uso fraudulento del programa IMMEX.
Ebrard reiteró que el objetivo es promover condiciones de mercado equitativas, proteger la producción nacional y garantizar el cumplimiento de las normas comerciales. La suspensión de estas ocho empresas marca un paso relevante en esa dirección.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.