Así celebrará Sheinbaum los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Gobierno anuncia celebraciones culturales y artísticas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán en julio de 2025

El Gobierno federal y el de la Ciudad de México presentaron este lunes el programa oficial de celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, cuyo acto central se realizará el próximo 26 de julio de 2025 en el Zócalo capitalino.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta conmemoración busca honrar las raíces culturales del pueblo mexica y reforzar el orgullo nacional, a través de eventos artísticos, históricos y educativos organizados en el corazón de la capital.
Un recorrido por la historia
Entre las principales actividades anunciadas se encuentra el espectáculo de video mapping "Memoria Luminosa III", que se proyectará del 11 al 27 de julio en las fachadas de la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional. Esta proyección narrará el recorrido simbólico desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán y la evolución de la actual Ciudad de México.
La fecha del 26 de julio fue seleccionada por su significado histórico y astronómico: además de conmemorar el año 1325, considerado el momento en que los mexicas fundaron su ciudad, coincide con el segundo paso cenital del Sol sobre el Valle de México, según explicó la arqueóloga Lorena Vázquez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
🙌🏻 ✨ Además, dentro de las actividades también destacan:
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) June 30, 2025
🎙️ Ópera filmica "Cuauhtemoczin", una ópera en náhuatl que narra la heroica defensa de México-Tenochtitlan encabezada por el último Tlatoani, Cuauhtémoc.
🌵 Nopalera en el Corazón: Arte contemporáneo y la memoria… pic.twitter.com/Jenkyboea3
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció otras actividades destacadas, como:
El Sendero de la Isla: 26 kilómetros iluminados y decorados con murales que marcan el perímetro de la antigua Tenochtitlán.
Migración Ancestral: un recorrido simbólico con 3,500 danzantes desde Chapultepec hasta el Zócalo, representando el viaje del pueblo mexica.
Ópera Fílmica “Cuauhtemoczin”: presentada en náhuatl, se proyectará en Bellas Artes y el Zócalo.
Nopalera en el Corazón: exposición de esculturas monumentales de nopales a lo largo del Paseo de la Reforma.
Libro "Códice Tenochtitlán": cuaderno para colorear que será distribuido gratuitamente en escuelas primarias públicas.
Exposición inmersiva “Códice Cósmico”: en el Museo Yancuic de Iztapalapa.
Esculturas mexicas monumentales: reproducciones del Calendario Azteca, Coatlicue, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli, y el Teocalli de la Guerra Sagrada.
Uno de los actos centrales será la representación escénica militar “Siete Siglos de Legado de Grandeza de México-Tenochtitlán”, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que tendrá lugar el 26 de julio a las 10:00 horas en el Zócalo. La puesta en escena, de 31 minutos, contará con 838 actores y destacará el papel de las mujeres mexicas en la historia.
Monumento conmemorativo en el Zócalo
También se anunció la instalación de un monumento conmemorativo frente a Palacio Nacional, que consistirá en una estructura circular inspirada en el Teocalli de la Guerra Sagrada, donde estará esculpida la emblemática imagen del águila sobre el nopal.
Finalmente, como parte de la conmemoración oficial, se emitirá un boleto de la Lotería Nacional y un timbre postal alusivo al aniversario, con valor de nueve pesos.
Con estas actividades, el Gobierno busca institucionalizar el 26 de julio como el día de la fundación de la ciudad mexica, y conmemorar la historia de un pueblo que construyó, en medio del lago de Texcoco, la ciudad que hoy sigue latiendo como el centro político y cultural de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.