Así está la calidad del aire en la CDMX este Jueves Santo ¿Activarán contingencia?

Elia López 17 abril, 2025

La Dirección de Monitoreo Atmosférico dio a conocer su reporte sobre la calidad del aire este Jueves Santo

Calidad del aire en la CDMX
 ©Especial - Calidad del aire en la CDMX.

La calidad del aire en la Ciudad de México se reportó como mala este Jueves Santo, ya que según el último reporte de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, emitido a las 12:00 horas, los niveles de ozono superan los límites saludables en varias alcaldías de la capital y municipios conurbados del Estado de México. En específico, se registró mala calidad del aire en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Gustavo A. Madero, así como en Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán.

En el resto de las zonas del Valle de México, la calidad del aire es aceptable, de acuerdo al reciente reporte.

Recomendaciones actuales

Ante la situación actual, las autoridades han emitido recomendaciones específicas:

  • Grupos sensibles: evitar actividades físicas moderadas o vigorosas al aire libre.

  • Población en general: reducir actividades físicas intensas en exteriores.

  • Índice UV: se mantiene en nivel alto (10), por lo que se recomienda usar ropa de protección solar, sombrero de ala ancha, gafas con bloqueo UV y aplicar bloqueador solar SPF 30+ cada dos horas, incluso en condiciones nubladas.

Hasta el momento la Comisión Ambiental de la Megalópolis no ha dado a conocer la concentración de ozono este Jueves Santo.

Contingencias ambientales

Hasta el 17 de abril de 2025, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha registrado tres episodios de contingencia ambiental. Estas activaciones se han originado por altos niveles de ozono y partículas contaminantes, los cuales superaron los umbrales establecidos para declarar la Fase 1.

¿Cuándo se activa la fase 1 de contingencia ambiental?

Durante la temporada de calor, que va de marzo a junio, se incrementa la concentración de ozono debido a las altas temperaturas y la radiación solar intensa. Estas condiciones propician que la CAMe active la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica, lo cual ya ha ocurrido en semanas recientes.

Esta medida se activa cuando el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) supera los 150 puntos, como parte de una estrategia para proteger la salud de la población, particularmente la de grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

¿Qué es el ozono y por qué es un riesgo?

El ozono troposférico es un contaminante que se forma por reacciones químicas entre compuestos orgánicos volátiles (COV) y óxidos de nitrógeno (NOx) en presencia de luz solar. Aunque en la estratósfera protege contra la radiación ultravioleta, a nivel del suelo se convierte en un poderoso irritante que afecta pulmones y vías respiratorias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.