Así operaba la red criminal que habría financiado Raúl Rocha: la historia de su imputación por tráfico de drogas

Metzli Escalante 26 noviembre, 2025

La cara oculta que hundió a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo México: armas, huachicol y una denuncia anónima

 ©Especial. - Raúl Rocha.

La caída de Raúl Rocha Cantú, empresario regiomontano, cónsul honorario de Guatemala en México y propietario de Miss Universo México, comenzó con una denuncia anónima y terminó por convertirlo en testigo protegido de la FGR. Hoy, su nombre aparece en el centro de una investigación federal que lo señala como uno de los presuntos líderes de una red criminal dedicada al tráfico de hidrocarburos, armas y drogas entre México y Guatemala tras el triunfo de Fátima Bosch.

La denuncia que encendió la investigación

La carpeta de investigación se abrió el 29 de noviembre de 2024, cuando la FGR recibió una denuncia que detallaba nombres, rutas y presuntos colaboradores de una estructura que operaba desde Guatemala hacia Chiapas, Tabasco y Querétaro.

En esa llamada, el denunciante apuntó directamente a Rocha Cantú como financiador de la organización y lo vinculó con el tráfico de armas destinadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación en Querétaro y a La Unión Tepito en la Ciudad de México.

TE PUEDE INTERESAR:

La FGR identifica a Rocha como líder operativo

Con esa información, la agente Yazmín Mayoral Marín, de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), solicitó el 6 de agosto una orden de aprehensión por delincuencia organizada con fines de tráfico de narcóticos, armas de fuego e hidrocarburos.

El juez de Almoloya de Juárez se declaró incompetente y el caso pasó al Poder Judicial de Querétaro.

Mientras el tribunal discutía quién debía asumir el expediente, Rocha hizo un movimiento decisivo: pidió un criterio de oportunidad, un beneficio legal que permite obtener inmunidad a cambio de colaborar con las autoridades. Así inició su integración al programa de testigos protegidos.

La orden de captura y su incorporación como testigo protegido

El 15 de noviembre de 2025, se emitió la causa penal 495/2025 por delincuencia organizada.
Cuatro días después, el 19 de noviembre, la FGR formalizó su condición de testigo colaborador.

La investigación sostiene que Rocha inyectó capital para financiar el contrabando de combustible desde Guatemala y Estados Unidos, además de aportar recursos a operadores clave:

  • Jacobo Reyes León, alias “Yaicob” o “El Licenciado”, intermediario que habría recibido millones de pesos para obtener información desde la FEMDO.

  • Daniel Roldán Morales, alias “El Inge”, señalado como responsable de transferir ganancias y surtir gasolineras con combustible ilícito.

La FGR señala que la red poseía alta capacidad financiera y vínculos con autoridades que permitían el tráfico de hidrocarburos, narcóticos y armamento de alto calibre.

El modus operandi: bodegas, mezclas y empresas fachada

De acuerdo con documentos difundidos por Carlos Loret de Mola, la operación de tráfico de combustible tenía su centro en Querétaro.

Las bodegas: “La Espuela” y “El Patio”

  • La Espuela, dentro del complejo Ferropolymers, recibía carro-tanques de combustible ilegal proveniente de Guatemala.

  • En El Patio, se mezclaba ese combustible con MTBE y nafta para mejorar su apariencia y calidad.

Luego era distribuido a empresas como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA, con facturas emitidas mediante compañías fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V. o PTIH.

La documentación falsa permitía que el combustible pareciera legal y evadiera controles fiscales y aduanales.

La ruta del tráfico de armas

Otras empresas, principalmente de seguridad privada —SEGURIMEX, SETER, Servicios Especializados de Investigación y Custodia, Servicios Integrales Valbon y Dinámica Seguridad Privada Consultores— habrían sido usadas para comprar, trasladar y rematricular armas.

  • SETER, según la FGR, abasteció al Grupo Sombra en Veracruz y al Cártel del Golfo en Tamaulipas.

Varias exfiguras de la SEDENA colaboraban para rematricular armamento con registros oficiales y darle apariencia legal.

 ©Especial. - Centros de operación de huachicol en CDMX.

La intervención telefónica que confirmó el vínculo

En diciembre de 2024, la Fiscalía intervino los teléfonos mencionados en la denuncia. Las grabaciones registraron negociaciones de armas y combustible.

El nombre de “Raúl Rocha” apareció repetidamente, y su identidad quedó confirmada en el evento 256, interceptado el 28 de diciembre.

 ©Especial. - Raúl Rocha.

La información llevó a cateos clave:

Cateo en “La Espuela”

El 22 de febrero, la FGR encontró un disco duro con un contrato de compraventa donde la propiedad era adquirida por BSE Combustibles, representada por Rocha Cantú.

Cateo en San Miguel Chapultepec, CDMX

Ese mismo día, agentes hallaron documentos que registraban aportaciones de Rocha por 2 millones 100 mil pesos y cuentas donde se depositaban las ganancias de la red.

Detenciones y nuevos frentes de la investigación

El 18 de noviembre, fue detenida Mari Carmen "N", conocida como “La Fiscal”, señalada como funcionaria que brindaba apoyo logístico a la organización.

La investigación —que forma parte de la agenda directa de la administración de Claudia Sheinbaum— continúa abierta y se expande hacia los vínculos financieros del empresario.

Silencio público y el futuro del caso

Ni Rocha Cantú ni Miss Universo México han emitido declaraciones.

El caso representa uno de los procesos de colaboración con la justicia más relevantes de los últimos años, al exponer cómo estructuras empresariales se entrelazan con redes de tráfico de hidrocarburos y armamento.

Rocha compró la franquicia Miss Universo México en noviembre de 2023, con vigencia hasta 2028. Hoy, esa faceta empresarial contrasta con la imagen del hombre que negoció su inmunidad para evitar la cárcel.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.