Así reclutan los cárteles a personas en situación de calle: Estos son sus roles y los puntos de enganche

Metzli Escalante 4 octubre, 2025

“Los Costales” y Cártel del Noreste: la explotación de personas sin hogar por el narco en Nuevo León

 ©Especial. - Personas en situación de calle en Monterrey.

El ataque armado contra policías en el centro de Monterrey durante la madrugada del viernes 3 de octubre volvió a exponer una realidad alarmante: los cárteles están reclutando a personas en situación de calle.

Eduardo Sánchez Quiroz, secretario de Seguridad de Monterrey, detalló que la balacera registrada en avenida Juárez estuvo relacionada con una célula de narcomenudeo que opera en la zona del Mercado Juárez y el Mesón Estrella. Según explicó, este grupo —al igual que otros que se disputan el control del centro regiomontano— recluta a indigentes como mano de obra criminal.

El perfil del reclutamiento: 300 personas en riesgo

De acuerdo con los reportes de inteligencia de la corporación, alrededor de 300 personas en situación de calle han sido identificadas en el primer cuadro de Monterrey. No todas están vinculadas al crimen organizado, pero sí representan un grupo vulnerable que es sistemáticamente explotado por las células de narcomenudeo.

 ©Especial. - Eduardo Sánchez Quiroz.

¿Cuál es su rol?

De acuerdo con el secretario, las personas vulneradas son reclutadas para utilizarlas como distribuidores de droga y hasta como sicarios.

“Muchos indigentes han sido contratados por la delincuencia organizada para distribuir droga, o incluso se les entregan armas de fuego y se convierten en sicarios”, reconoció Sánchez Quiroz.

La dinámica es clara: los grupos criminales les ofrecen cristal u otras drogas como forma de pago, reforzando su dependencia y asegurando su permanencia dentro de las redes delictivas.

El centro de Monterrey, principal punto de captación

Las zonas más críticas se concentran en el Mercado Juárez, el Mesón Estrella y las inmediaciones del Hospital General de Zona No. 21 IMSS, donde muchas personas sin hogar sobreviven gracias a la asistencia de transeúntes y comerciantes. Ese mismo contexto es aprovechado por el crimen organizado.

“El espacio más común que ustedes pueden ver, que es el que se encontraba enfrente del Hospital de Zona, en Rayón y Juan Ignacio (Ramón), ahí el tema es que la gente lleva comida para regalarle a las gentes que están esperando en el hospital y ellos aprovechan. Entonces ya en ese espacio creamos un chat con todos los comerciantes de la zona centro, creamos un chat con todos los joyeros que están en la zona Centro”, señaló el funcionario.

MAPA

Operativos y cateos tras la balacera

La madrugada del ataque, una patrulla intentó abordar a dos personas en la banqueta cuando, sin mediar palabra, uno de los hombres disparó un arma calibre 9 milímetros. La confrontación duró más de 30 minutos y dejó dos detenidos, uno de ellos herido de bala en el tobillo. Durante la captura, los agentes aseguraron una bolsa con cristal.

El funcionario explicó que el grupo responsable es identificado como “Los Costales”, aunque en la zona también han intervenido células del Cártel del Noreste y otros grupos independientes. Ante ello, la corporación prepara cateos en bares y puntos estratégicos, donde ya se detectó la operación de al menos cuatro establecimientos vinculados al narcomenudeo.

Vulnerabilidad y falta de atención social

El reclutamiento de personas sin hogar no solo es un problema de seguridad, sino también una crisis de abandono social. La dependencia a las drogas, la falta de acceso a salud y el aislamiento convierten a este sector en presa fácil para la delincuencia organizada.

Sánchez Quiroz subrayó la necesidad de programas de atención y prevención social, ya que, al retirar temporalmente a estas personas de las calles, los indicadores delictivos como el robo de cableado, autopartes y asaltos a comercios han mostrado una reducción.

Mientras la policía refuerza los operativos, la problemática sigue latente: los cárteles no solo se disputan territorios, también se adueñan de las vidas más vulnerables para sostener su maquinaria criminal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.