Atención mujeres: Senado abre convocatoria para entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” 2025

Estefanía Arreola 9 septiembre, 2025

El reconocimiento premia la trayectoria de mujeres destacadas en derechos humanos e igualdad de género

 ©Cuartoscuro - La activista Leticia Martínez Ramírez levantando el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” otorgado por Olga Sánchez Cordero

La Comisión para la Igualdad de Género del Senado, presidida por la senadora Martha Lucía Micher Camarena, abrió la convocatoria para postular candidaturas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” 2025, destinado a reconocer a mujeres que hayan destacado en la academia, la cultura, la vida social, política, económica, y en la defensa de los derechos humanos e igualdad de género.

Las postulaciones se recibirán del 1 de octubre al 30 de noviembre de manera electrónica al correo de la Comisión, que será la encargada de analizar los perfiles.

“Es un gran premio y reconocimiento a las mujeres que han dado la vida por otras mujeres”, expresó la senadora Micher Camarena.

Sobre la convocatoria

La convocatoria está abierta a postulaciones provenientes de los tres Poderes de gobierno (federal, estatal y municipal), así como de organizaciones civiles, instituciones educativas y organismos públicos.

Lo que debes saber para participar:

  • Postulaciones: 1 de octubre al 30 de noviembre

  • Cómo postular: De manera electrónica al correo de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado

  • Quiénes pueden postular: Poderes federales, estatales y municipales, organizaciones civiles, instituciones educativas y organismos públicos

  • Objetivo del reconocimiento: Destacar la trayectoria de mujeres que han impulsado los derechos humanos y la igualdad de género

El senador Emmanuel Reyes Carmona destacó que este reconocimiento permite resaltar la trayectoria de mujeres que, con valentía, talento y perseverancia, han impulsado cambios a favor de los derechos humanos y la igualdad de género.

Durante la aprobación de la agenda legislativa y programa anual de trabajo de la Comisión para el Segundo Año de la LXVI Legislatura, se propusieron también temas complementarios, como la autonomía financiera de la mujer y la implementación de reformas legislativas que promuevan la protección de derechos sexuales, reproductivos y de cuidado, así como la capacitación de fiscalías especializadas en violencia de género.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.