Austeridad en el Senado para 2026: ¿de dónde recortarán y cuánto esperan ahorrar?

Estefanía Arreola 11 septiembre, 2025

La nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado aseguró que se harán ajustes en diversos conceptos de gasto

Senado de la República
 ©Cuartoscuro - Sesión en el Senado de la República.

El Senado de la República adoptará un plan de austeridad en 2026 con el que busca ahorrar 500 millones de pesos. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, confirmó que entre las medidas principales se encuentra el fin de los viajes al extranjero, conocidos como “turismo parlamentario”.

Castillo Juárez explicó que, aunque muchos viajes corresponden a trabajo legislativo en el exterior, se decidió poner un alto a estas actividades para cumplir con la meta de ahorro.

“Son bienvenidas las delegaciones internacionales al seno de este órgano parlamentario”, dijo, aunque dejó abierta la posibilidad de autorizar alguna salida en caso de tratarse de un evento fundamental.

La senadora recordó que la próxima semana está programada la visita de integrantes del Parlamento alemán, lo que demuestra que las relaciones internacionales continuarán, pero desde México.

Laura Itzel Castillo
 ©Cuartoscuro - Laura Itzel Castillo llegó a ocupar el puesto que antes tenía Noroña.

Un ahorro de 500 millones de pesos

El objetivo del plan de austeridad es ahorrar 500 millones de pesos en 2026, lo que implicará ajustes en diversos conceptos de gasto. Aunque no detalló cada rubro, Castillo Juárez recalcó que el Senado mantendrá su compromiso con la eficiencia administrativa y el uso responsable de recursos públicos.

Otros temas abordados

Durante la conferencia, la presidenta del Senado también habló sobre temas de coyuntura:

  • Política arancelaria: señaló que estas decisiones corresponden al Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aunque el Senado está abierto a discutir aspectos legislativos con los sectores involucrados.

  • Relación con China: descartó que exista riesgo de afectación a la relación bilateral pese a los ajustes arancelarios.

  • Pemex: criticó el endeudamiento de la petrolera en sexenios anteriores, al que calificó de “barbaridad”. Subrayó que desde el gobierno de López Obrador se redujo la deuda con el fin de sanear las finanzas de la empresa.

  • Reforma contra la extorsión: adelantó que en los próximos días se discutirá una reforma para combatir este delito, considerado uno de los más sentidos por la ciudadanía.