Coahuila denuncia extracción de agua en presa La Amistad; Sheinbaum niega que esté cediendo ante EE.UU. por tratado de agua
El alcalde del municipio de Acuña, Coahuila denunció que se incrementó la extracción de la presa La Amistad

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que su gobierno esté cediendo ante presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, y negó que se esté poniendo en riesgo la disponibilidad del recurso en la presa La Amistad, ubicada en el municipio de Acuña, Coahuila, como ha denunciado el alcalde de esa localidad.
La mandataria también desmintió versiones periodísticas que señalan que su administración estaría accediendo a presiones del gobierno estadounidense para evitar la imposición de aranceles, a cambio de cumplir con la entrega de agua.
"Es falso, ahora sí que 'mentira', como dice el detector, eso de que estamos cediendo a lo que dice Estados Unidos. Entonces, es falso que se esté cediendo o que no haya acuerdo con los gobernadores", afirmó la presidenta Sheinbaum este martes 15 de abril durante su conferencia de prena.
Alcalde de Acuaña denuncia extracción de la presa La Amistad
El alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, denunció que desde el pasado 13 de abril la extracción de agua en la presa La Amistad se incrementó de 18,000 a 120,000 litros por segundo, y que dicha operación se mantendría durante 10 días, lo que pone en riesgo la disponibilidad del líquido.
Advirtió que esta medida es alarmante, ya que la presa se encuentra apenas al 12.7% de su capacidad, uno de los niveles más bajos en su historia, y podría caer por debajo del 10%.
"El caudal de extracción ha aumentado de forma alarmante. De continuar, podría representar un daño irreparable. Esta situación amenaza directamente el abasto de agua para nuestra gente", indicó el edil en un comunicado.
Pide diálogo con Sheinbaum
Emilio de Hoyos hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para instalar una mesa de trabajo, por lo que llamó al diálogo a la presidenta Sheinbuam.
"Solicitamos la intervención de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano por encima de cualquier otro uso", indicó.
Por su parte, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, respaldó públicamente las declaraciones del alcalde de Acuña:
"Nos solidarizamos al cien por ciento. Coincidimos completamente con el alcalde de Acuña. Al conocer la noticia, me comuniqué con personal de la Conagua, con el secretario de Agricultura, y estoy buscando a la secretaria de Gobernación, porque lo más importante es garantizar el acceso al agua para la población", manifestó el gobernador de Coahuila.
Este martes, la presidenta Sheinbaum afirmó que su gobierno mantiene un diálogo constante con los gobernadores de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.
"Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y con la gobernadora de Chihuahua para que se logre un acuerdo conjunto. Se busca determinar cuánta agua realmente puede entregarse, considerando lo que México debe conforme al tratado de 1944, sin afectar a los productores mexicanos y al mismo tiempo cumpliendo con dicho acuerdo internacional", dijo la mandataria.