¿Cómo será la nueva credencial para votar del INE? Incluirá nuevas tecnologías

Elena Martínez 7 agosto, 2025

Los cambios buscan garantizar que sea un documento que no se pueda falsificar

 ©Cuartoscuro. - Así será la nueva credencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la modernización de la credencial para votar, la cual tendrá un nuevo diseño que incorpora una serie de innovaciones tecnológicas y de seguridad, aprobadas recientemente por el Consejo General. Este cambio busca garantizar un documento prácticamente infalsificable y que, además, sea más accesible para todas las personas, tanto en México.

La actualización contempla incluir nuevos elementos de protección que reforzarán la autenticidad de la credencial, tales como recuadros con microtexto, tintas especiales que cambian de color o que reaccionan al calor y la luz infrarroja, además de un diseño de alta resolución que dificulta la reproducción ilegal del documento.

Asimismo, se añadirá una fotografía digital en el reverso y un elemento táctil pensado para personas con debilidad visual, buscando que la credencial sea inclusiva.

¿Qué incluirá la nueva credencial?

Aunque estos componentes representan la base del nuevo modelo, aún se estudian otros posibles elementos adicionales. Entre ellos están la inclusión de información sobre donación de órganos, datos en sistema braille y registros de autoadscripción de género o pertenencia a comunidades indígenas. Sin embargo, estos puntos todavía se encuentran en análisis y no formarán parte de la versión inicial que comenzará a producirse.

De acuerdo con la consejera Dania Ravel, la renovación responde a dos desafíos principales: mantener elevados estándares tecnológicos y garantizar que la credencial sea funcional para toda la población. En ese sentido, destacó que la actualización no solo incrementa las medidas de seguridad, sino que también contempla la accesibilidad, un aspecto fundamental para atender a personas con discapacidades visuales.

¿Cuándo comenzará la producción de las nuevas credenciales?

Ravel explicó que el nuevo documento contará con códigos QR de alta densidad para facilitar la verificación rápida y segura de su validez, complementando los códigos de barras tradicionales. Además, subrayó que la credencial que se expida en el extranjero tendrá las mismas características y seguridad que la emitida en territorio nacional, con una leyenda especial que la distinga, asegurando así que todos los mexicanos, sin importar dónde vivan, tengan acceso a un documento confiable.

El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, precisó que la producción de las nuevas credenciales comenzará a partir de junio de 2026, tras concluir un proceso de licitación para seleccionar la tecnología y proveedores que cumplirán con los requisitos de seguridad.