Convocan a primera Marcha por una Movilidad Digna en CDMX: fecha y ruta

Alejandra Jiménez 6 agosto, 2025

El colectivo Mejor Movilidad convocó a ciudadanos a participar para exigir mejor transporte público

 ©Cuartoscuro - La movilización pretende desplazarse hasta la Secretaría de Movilidad.

El colectivo Mejor Movilidad convocó a la ciudadanía a participar en la primera Marcha por una Movilidad Digna en la Ciudad de México, con el objetivo de exigir mejoras en el transporte público y mayor inversión en infraestructura urbana.

¿Cuándo y dónde será la marcha?

La manifestación está programada para el viernes 6 de septiembre a las 15:00 horas. La ruta iniciará en la Glorieta de Insurgentes y avanzará por Avenida Medellín hasta llegar a Avenida Oaxaca, en la colonia Roma Norte, donde se encuentran las oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La ruta está diseñada para evitar afectaciones al servicio del Metrobús, particularmente a la estación El Caminero sobre Insurgentes Sur.

¿Qué exige el colectivo?

Aunque aún no han publicado un pliego petitorio oficial, el colectivo ha hecho énfasis en las siguientes demandas ciudadanas:

  • Mantenimiento urgente a las líneas del Metro

  • Modernización de la Línea 4 del STC

  • Finalización de la ampliación de la Línea 12

  • Extensión de líneas que conecten al Estado de México

  • Mejoras en el servicio del Metrobús

  • Más ciclovías y conectividad para movilidad no motorizada

Inversiones históricas en movilidad

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha asegurado que la movilidad es una prioridad para su administración. En el Paquete Económico 2025, se asignaron 23 mil millones de pesos al Metro, la cifra más alta en su historia. Esta inversión se destinará a:

  • Modernización de las Líneas 3 y A

  • Rehabilitación de la Nueva Línea 1

  • Servicios de trenes para la Línea 12

El Metrobús recibió un presupuesto de 6 mil 951 millones de pesos, con el objetivo de impulsar la electromovilidad, un incremento del 186 % respecto a 2024.

Asimismo, el Cablebús contará con 3 mil 500 millones de pesos para la construcción de tres nuevas líneas en las rutas Milpa Alta-Xochimilco, Tlalpan-Álvaro Obregón y Magdalena Contreras-Benito Juárez.

Infraestructura para movilidad no motorizada

En total, se prevé una inversión de más de 15 mil 500 millones de pesos para infraestructura de transporte público y movilidad sustentable, incluyendo ciclovías, sistemas de bicicleta pública y conexión intermodal en la zona metropolitana.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.