¿Cuál es el futuro de Ovidio Guzmán tras declararse culpable en EE.UU.?

Elia López 22 julio, 2025

Estos son los escenario que puede enfrentar Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" Guzmán tras declararse culpable en EE.UU.

Ovidio Guzmán
 ©Especial - Ovidio Guzmán "El Ratón", sigue preso en Estados Unidos.

Ovidio Guzmán López "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, exlíder del cártel de Sinaloa, sigue generando expectativas sobre su futuro luego de que se declarara culpable de narcotráfico en una corte de Estados Unidos, ya su decisión dio un giro decisivo en su proceso judicial

Esta decisión marca un hito, ya que se convierte en el primer miembro de la familia Guzmán en asumir su responsabilidad ante la justicia estadounidense, sin embargo, su situación enfrenta diversos escenarios de beneficios a cambio de su cooperación que van desde una posible reducción de su condena a cambio de cooperación, hasta las implicaciones internas dentro del cártel de Sinaloa, cuya estructura podría verse afectada por su colaboración.

La posibilidad de ingresar al programa de testigos protegidos y salir de prisión en un plazo de 15 a 20 años, junto con las tensiones que su declaración podría generar en su círculo cercano y en otras organizaciones criminales, hace que su futuro sea incierto y con múltiples ramificaciones.

Beneficios clave para Ovidio Guzmán

Según el consultor en seguridad David Saucedo, en entrevista con Excélsior, se prevé que el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán López traiga consigo cuatro beneficios principales:

  1. No estar recluido en cárceles de alta seguridad: Hasta el momento de declararse culpable, "El Ratón" estaba en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, considerado de seguridad media. Esto contrasta con las cárceles de máxima seguridad donde muchos narcotraficantes, como su padre, han sido recluidos. Pero recientemente fue cambiado y hasta el momento se desconoce en qué cárcel se encuentra, o al menos el gobierno de México lo desconce, como lo informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública.

  2. Reducción de sentencia: El acuerdo permite a Ovidio Guzmán buscar una disminución significativa de la sentencia, algo que no sería posible sin su cooperación. Se especula que podría pasar entre 10 y 15 años en prisión, en lugar de una sentencia de cadena perpetua.

  3. Protección para su círculo familiar: En uno de los puntos más sorprendentes del acuerdo, las autoridades estadounidenses no emitirán órdenes de captura contra los miembros cercanos de su familia, una medida que podría aliviar las tensiones dentro de su círculo. 17 de sus familiares fueron recibidos por agentes del FBI semanas previas a la audiencia, donde Ovidio se declaró culpable-

  4. Conservación de parte de su fortuna: Aunque se le exige entregar una gran parte de sus activos, Guzmán López podría conservar una porción de su riqueza, un hecho que no es común en casos de narcotraficantes que colaboran con las autoridades, de acuerdo con los especialistas. Sin embargo, esta es una decisión que tomará el gobierno estadounidense.

El testimonio de Ovidio y su futuro tras la prisión

Ovidio Guzmán, al igual que su hermano Joaquín, se ha convertido en testigo protegido, un estatus que le permite acceder a una reducción de condena a cambio de testificar sobre las operaciones del cártel de Sinaloa, particularmente contra su líder Ismael “El Mayo” Zambada.

Según Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA, esta colaboración le permitirá a Ovidio salir de prisión a los 50 o 55 años, aunque dentro de un programa de testigos protegidos, de acuerdo a las declaraciones otorgadas por el especialista al diario Excélsior.

Vigil explica que el gobierno estadounidense ha tomado medidas extraordinarias para proteger a la familia de Ovidio, incluyendo el traslado de 17 de sus familiares, algo sin precedentes en su carrera.

"Nunca vi algo así", afirmó Vigil, quien también añadió que, al igual que otros testigos protegidos, Ovidio será trasladado a cárceles donde su seguridad estará garantizada, aunque con la constante amenaza de represalias.

Implicaciones para el cártel de Sinaloa

El testimonio de Ovidio podría ser crucial para la desmantelación del cártel de Sinaloa, pues los fiscales esperan que, a través de sus declaraciones, logren probar más allá de toda duda los cargos contra “El Mayo” Zambada, lo que podría tener repercusiones tanto en México como a nivel global en la lucha contra el narcotráfico.

Como resalta el fiscal federal Adam Gordon, este acuerdo es un paso hacia la "destrucción del cártel de Sinaloa, según declaró a la cadena BBC.

Sin embargo, algunos analistas advierten que la colaboración de Ovidio con las autoridades podría generar nuevas disputas internas dentro del cártel de Sinaloa.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.