¿Cuánto costará la gasolina? Sheinbaum renueva acuerdo con empresarios gasolineros
Sheinbaum y empresarios gasolineros renuevan acuerdo para mantener estable el precio del combustible

La presidenta Claudia Sheinbaum renovó el acuerdo con empresarios del sector gasolinero para mantener estable el precio de la gasolina regular en el país, como parte de su estrategia del gobierno federal para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los hogares.
El nuevo entendimiento, alcanzado tras semanas de negociaciones encabezadas por la Secretaría de Energía (Sener), extiende por seis meses más el pacto original firmado en febrero, el cual fijó un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina Magna.
El convenio contempla una revisión intermedia a los tres meses, en caso de que sea necesario realizar ajustes ante fluctuaciones del mercado internacional.
La renovación del acuerdo fue anunciada por Sheinbaum en sus redes sociales, acompañada de un video de la reunión celebrada en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y representantes de diversas dependencias federales como Hacienda, Asea, Aduanas, Profeco, Semarnat y la Agencia Digital de Innovación Pública.
Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina. pic.twitter.com/Vhr7tU44bE
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 2, 2025
Impacto en los precios y la inflación
Desde la entrada en vigor del acuerdo original en marzo, el precio promedio nacional de la gasolina regular ha mostrado una ligera pero significativa disminución. De acuerdo con cifras oficiales, al 15 de agosto el litro de Magna se vendía en promedio en 23.58 pesos, por debajo del umbral establecido.
El precio de la gasolina tiene un peso estimado de 3.7% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de acuerdo con el INEGI. Sin embargo, su influencia va más allá de ese porcentaje, ya que afecta directamente los costos de transporte, distribución y producción de bienes y servicios, lo que la convierte en un componente clave para contener la inflación general.
Próximos ajustes al IEPS
El anuncio ocurre días antes de la presentación del Paquete Económico 2026, en el que se anticipan cambios en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava, entre otros productos, los combustibles. En junio pasado, Sheinbaum señaló que en caso de un alza abrupta en los precios internacionales del petróleo, se activaría un subsidio a través del IEPS para amortiguar el impacto en el precio al consumidor final.
Además, miembros del gabinete y legisladores de Morena han adelantado que se evalúan modificaciones al IEPS en sectores como bebidas azucaradas y alcohólicas, en línea con la campaña nacional para reducir el consumo de productos considerados nocivos para la salud.
Estrategia coordinada
Fuentes oficiales destacaron la labor de coordinación interinstitucional liderada por González Escobar, que permitió refrendar el pacto con los distribuidores y expendedores de combustible. El objetivo de fondo, según el gobierno federal, es que los precios de la gasolina se mantengan alineados únicamente con la inflación y no respondan a presiones especulativas.
El acuerdo forma parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), una estrategia lanzada durante la anterior administración y retomada por Sheinbaum como política de Estado para estabilizar los precios de productos esenciales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.