¿Cuántos abogados han sido asesinados en 2025? Los 11 estados más mortales en México
Crisis de justicia en México: 7 de cada 10 litigantes sufren ataques, los casos más impactantes

La violencia contra el gremio de abogados en México sigue en aumento. Uno de los asesinatos más recientes fue el de Rafael Vila, ejecutado dentro de una cafetería en Chiapas. Un sujeto le disparó el 26 de agosto a quemarropa y huyó. Vila era hermano del delegado de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, Alejandro Vila Chávez. Por el crimen hay cuatro detenidos.
Otro caso fue el de Carlos Leiva, quien sobrevivió a un intento de asesinato en la colonia Roma, Ciudad de México (CDMX): un sicario intentó dispararle en el restaurante Pargot, pero el arma falló en dos ocasiones antes de que el agresor huyera. Aunque no hubo heridos, tampoco se reportaron detenciones.
Estos episodios reflejan la creciente vulnerabilidad de quienes ejercen la abogacía en un país donde defender derechos o llevar casos sensibles puede costar la vida.
Caso Rafael Vila
El abogado Rafael Vila Chávez fue ejecutado a balazos en una #cafetería de #Chiapas. Testigos señalan que un sicario lo atacó a quemarropa.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 27, 2025
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación. Era hermano del exdelegado de la #FGR, Alejandro Vila, y ya había sobrevivido a atentados… pic.twitter.com/OpWCEPV2Tl
Caso Carlos Leiva
#VIRAL | Un hombre intentó matar a un abogado en el restaurante Pargot, en la colonia #Roma, en la #CDMX el pasado viernes 13 de junio. Un sicario entró y apuntó al comensal en la cabeza, pero la pistola se trabó varias veces y no salió ninguna bala.@ImagenTVMex pic.twitter.com/yKalMsZ3TA
— AJRamírez (@arcmorelos) June 15, 2025
Agresiones contra la independencia judicial
La violencia no solo afecta a litigantes, sino también a jueces, actuarios y notificadores. Así lo revelan dos estudios presentados por México Evalúa y el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED) en 2024:
69% de las personas abogadas litigantes encuestadas reportó haber sufrido ataques en el ejercicio de su profesión.
21% de juezas y jueces señaló haber sido víctima de algún acto de amenaza o agresión en la última década.
52% del personal notificador y actuario también reconoció haber enfrentado violencia en su labor.
Tan solo entre el 1 de enero de 2023 y el 17 de enero de 2024 se documentaron 167 ataques contra personal judicial, de los cuales el 98% fueron declaraciones públicas, y 88% provinieron directamente del presidente de la República, según el informe.
Las agresiones más comunes contra litigantes en 2024 fueron amenazas, extorsiones y agresiones físicas. Estas no solo ponen en riesgo la integridad de las personas, sino que provocan consecuencias graves en su salud, economía, vida familiar y, sobre todo, en el acceso a la justicia.
La violencia en cifras: asesinatos de abogados en 2025
En lo que va de 2025, al menos 24 abogados han sido asesinados en distintos estados del país, según una recopilación realizada por Imagen Noticias, ante la ausencia de registros oficiales. La mayoría de las víctimas fueron atacadas por sujetos armados en lugares públicos o dentro de sus propios despachos.
De acuerdo con el consejero de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Tirso de la Torre, el incremento de violencia en el país ha traído consigo un alza en los ataques contra profesionales del derecho.
Dominique Attias, Vicedecana del Colegio de Abogados de París, señala que, aunque no se conocen cifras precisas, se sabe que es un problema que se produce todos los días en todo el mundo, de China a Camerún y de México a Pakistán.
Expuso que la abogacía es la segunda profesión más peligrosa del mundo, solo después del periodismo. Muchos abogados están amenazados por defender a sus patrocinados en asuntos relacionados con los derechos fundamentales
Estos son los casos documentados estado por estado en 2025:
Puebla: 6 asesinatos
Chihuahua: 3
Sinaloa: 3
Guanajuato: 2
Jalisco: 2
Morelos: 2
Estado de México: 2
Baja California: 1
Ciudad de México: 1
Chiapas: 1
Guerrero: 1
En Puebla, las víctimas eran abogados de entre 40 y 50 años en ejercicio libre de la profesión. Muchos llevaban casos penales delicados, algunos relacionados con presidentes municipales.
¿Quién agrede al personal judicial?
Los ataques suelen provenir de:
Partes involucradas en juicios.
Personas imputadas o sus entornos.
Grupos de la delincuencia organizada.
El propio Estado, a través de fiscalías o poderes ejecutivos federal y locales.
“Cuando un litigante o un juzgador es asesinado, se pierde la posibilidad de la realización de un derecho o de construir condiciones institucionales de convivencia”, advirtió José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte y socio fundador del IFED.
Por su parte, Mariana Campos, directora de México Evalúa, subrayó:
“Para que todas las personas tengamos acceso a una justicia libre de injerencias y presiones indebidas, el personal judicial debe contar con garantías para desarrollar sus funciones en un marco de independencia. Una de estas garantías es la protección a su integridad”.
Recomendaciones urgentes
México Evalúa e IFED propusieron medidas para frenar la violencia contra abogados y personal judicial:
Implementar políticas de protección desde los poderes judiciales.
Desarrollar protocolos de seguridad con perspectiva de género.
Crear estrategias de colaboración interinstitucional para prevenir y sancionar agresiones.
Establecer un registro oficial de ataques y amenazas.
Articular acciones entre secretarías de seguridad, fiscalías y tribunales.
Atender, mediante sindicatos y barras de abogados, las necesidades de sus miembros.
La creciente violencia contra abogados, jueces y personal judicial no solo afecta al gremio, sino que pone en riesgo el acceso a la justicia para toda la sociedad mexicana.
Mientras no existan registros oficiales ni mecanismos de protección efectivos, la pregunta seguirá siendo dolorosamente vigente: ¿cuántos abogados más tendrán que morir en México para garantizar el derecho a litigar en libertad y sin miedo?
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.