Así va la demanda contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México

Metzli Escalante 9 mayo, 2025

Sheinbaum vs. Google: La demanda por renombrar el Golfo de México como "Golfo de América"

 ©Cuartoscuro y especial. - Google y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 9 de mayo que su gobierno interpuso una demanda legal contra Google por haber renombrado como Golfo de América al tradicional Golfo de México en sus plataformas de Google Maps. La mandataria explicó que ya hubo una primera resolución sobre este caso y están a la espera de los resultados finales.

“Está ya demandado, ya hubo una primera resolución y se está esperando”.
Declaró durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

¿Qué exige México a Google?

Sheinbaum detalló que el Gobierno mexicano no se opone a que Estados Unidos utilice el nombre "Golfo de América", pero únicamente en la porción marítima que le corresponde legalmente, como lo establece un decreto firmado por el presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, denunció que Google aplicó ese nombre a todo el golfo, incluyendo las zonas que pertenecen a México y Cuba, lo que considera una afectación a la soberanía y a acuerdos internacionales.

“Lo único que pedimos es que se cumpla con el decreto de EE.UU., que nombra 'Golfo de América' únicamente a la plataforma continental estadounidense. Google debe etiquetar correctamente: Golfo de México en lo que corresponde a México y Cuba, y Golfo de América solo en lo que compete a EE.UU.”, explicó la presidenta.

El origen de la controversia: Trump y el Congreso de EE.UU.

El conflicto se originó después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un proyecto de ley para oficializar el cambio de nombre impulsado por Donald Trump en su segundo mandato. La iniciativa, promovida por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, ordena a todas las agencias federales actualizar mapas y documentos con la nueva denominación.

México respondió enviando primero cartas a Google, pero ante la falta de respuesta y la persistencia del nombre en plataformas digitales, decidió proceder legalmente.

“No tienen atribuciones para nombrar todo el golfo. Eso es una competencia internacional. Google debe sujetarse al decreto tal como fue aprobado por EE.UU.”, subrayó Sheinbaum.

¿Qué implica la primera resolución?

Aunque la presidenta no reveló los detalles de la primera resolución, se sabe que esta representa un paso legal favorable para México. El gobierno podría imponer sanciones si Google no corrige la nomenclatura en sus servicios. El caso ha generado un debate global sobre el poder de las tecnológicas para alterar nombres geográficos reconocidos internacionalmente.

¿Y qué dice Estados Unidos?

Sheinbaum aclaró que este tema no ha sido abordado en sus conversaciones con Donald Trump, aunque reiteró que la postura mexicana se basa en el respeto mutuo a las jurisdicciones territoriales.

“La parte que le corresponde a Estados Unidos puede llamarse como ellos decidan. Pero la zona que pertenece a México o a Cuba no puede ser renombrada por otro país ni por una empresa privada”, sentenció.

¿Qué sigue para México y Google?

La presidenta advirtió que, si la situación persiste, México llevará el caso a instancias internacionales. Además, no se descartan nuevas acciones legales si Google no atiende el llamado a corregir el nombre conforme a los límites geográficos reconocidos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.