Desaparece menor tras ser detenido por el Ejército en Guanajuato: acusan desaparición forzada
El padre del menor presenció su detención, hasta ahora, es la última vez que lo vio

José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años, fue visto por última vez el 19 de junio de 2025, cuando fue detenido a plena luz del día por elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la colonia Ranchos Unidos, en Valle de Santiago, Guanajuato. Desde entonces, su familia no ha recibido información sobre su paradero, lo que ha desatado señalamientos de desaparición forzada contra las fuerzas de seguridad involucradas.
Según el testimonio de su padre, quien se encontraba en la azotea de su casa dándole de comer a los perros, José Juan gritó al ver llegar las patrullas militares y trató de refugiarse. Fue alcanzado por los agentes, sometido violentamente, golpeado y subido a una camioneta con logos del Ejército, junto con su motocicleta. El padre intentó intervenir, pero los oficiales se lo impidieron.
Activación de la Alerta AMBER Guanajuato del adolescente José Juan Arias Solís de 14 años, Valle de Santiago, Gto. ¡Ayúdanos a localizarlo! pic.twitter.com/fOM0jMfufN
— Alerta AMBER GTO. (@AAMBER_gto) June 30, 2025
Cateo sin claridad legal
El operativo, presuntamente un cateo, no fue acompañado de orden judicial visible ni explicación sobre su propósito. A las 4 de la tarde, un supuesto agente del Ministerio Público se presentó en la vivienda, trasladó al padre del menor a las instalaciones de la fiscalía y lo liberó sin cargos hasta las 10:30 de la noche. Desde entonces, la familia ha exigido sin éxito respuestas sobre el paradero del joven.
El abogado de la familia, José Luis Miranda Barrientos, informó que los vehículos oficiales involucrados en la detención pertenecían a la GN, Sedena y AIC. Afirmó que al menos uno de los vehículos fue identificado por su número de unidad y que existe una cámara del C4 cerca del lugar del operativo, lo que podría aportar evidencia clave.
Denuncias, amparo y omisiones
Por los hechos, fue presentada una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, aunque fue hasta el 30 de junio —once días después del hecho— cuando se emitió la ficha de búsqueda. El 1 de julio, el caso fue turnado a la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Irapuato. No obstante, hasta la fecha, ni el Ejército, ni la Guardia Nacional han emitido un posicionamiento oficial.
El abogado Miranda interpuso un juicio de amparo ante el Juzgado Noveno de Distrito en Irapuato, bajo la titularidad de la jueza Karla Macías Lovera, quien ha sancionado previamente al Ejército por casos similares. El recurso exige la localización inmediata del adolescente y solicita que se entreguen los nombres de los agentes actuantes, acceso a los videos del C4 y la geolocalización del celular de José Juan.
Vida cotidiana interrumpida
José Juan es estudiante de secundaria. En su tiempo libre, ayudaba a sus padres: a su madre en un comercio familiar y a su padre en un pequeño taller mecánico.
Según el abogado, “aunque estuviera en malos pasos —lo cual no hay indicio alguno de que así fuera—, la autoridad tiene la obligación legal y moral de informar qué pasó con él”.
La familia ha entregado a la fiscalía datos de los vehículos oficiales, pruebas fotográficas y testimonios de vecinos. Sin embargo, conforme pasan los días, aumenta la preocupación por la seguridad del menor y la falta de avances en su localización.
Contexto nacional de desapariciones forzadas
El caso de José Juan Arias Solís no es un hecho aislado. En los últimos meses, México ha registrado varios casos de desapariciones forzadas en los que están implicados no solo elementos del Ejército y la Guardia Nacional, sino también policías estatales y municipales. Entre los más recientes destacan:
Nuevo León: En junio de 2025, cinco ex policías del municipio de Linares fueron vinculados a proceso por desaparición forzada.
Morelos: En febrero de 2025, ocho policías estatales y municipales de Emiliano Zapata fueron detenidos por su presunta participación en desapariciones forzadas.
Veracruz: En diciembre de 2024, 13 policías estatales fueron arrestados acusados de desaparición forzada.
Jalisco: En marzo de 2025, ex policías municipales de Tala fueron detenidos por su presunta implicación en desapariciones relacionadas con fosas clandestina.
Estos casos reflejan la persistencia del delito y la infiltración de fuerzas de seguridad en prácticas irregulares. Reafirman la urgencia de esclarecer la desaparición de José Juan y de que las autoridades rindan cuentas claras sobre su actuación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.