Desmantelan red de extorsión en Edomex: detienen a regidora de Ixtapan

Alejandra Jiménez 24 julio, 2025

Formaban parte de la Familia Michoacana y controlaban precios de cemento, carne, pollo y materiales de construcción

 ©Especial - El operativo Liberación se realizó en 14 municipios del Edomex.

Con un despliegue de 2,866 elementos en 14 municipios, fuerzas federales y estatales desmantelaron una red de extorsión vinculada a La Familia Michoacana, que durante meses impuso precios y cuotas ilegales a comerciantes, constructores y transportistas.

Entre los ocho detenidos destaca Yareli Domínguez, tercera regidora de Ixtapan de la Sal, quien ya era investigada por secuestro exprés y se identificaba como vocera de la organización criminal. Es prima de otra operadora clave, Alicia “N”, que imponía aumentos de hasta 20% en el precio del cemento bajo amenazas de muerte.

“Sin pagarle al narco, no se vendía nada”

La estructura delictiva encabezada por Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y La Fresa, acaparaba y encarecía productos esenciales como cemento, varilla, madera, carne y pollo, con incrementos de hasta 400%. El control se ejercía a través de empresarios, sindicatos como Bradosva y Libertad, y funcionarios locales.

“Nadie podía construir, vender o transportar sin pagar cuota. Los que se resistían eran golpeados, secuestrados o ejecutados”, explicó el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes.

Resultados del operativo “Liberación”

  • 63 células operativas desplegadas

  • 52 establecimientos cateados

  • 128 vehículos asegurados

  • Más de 5,000 bultos de cemento y 137 toneladas de varilla incautadas

  • Toneladas de carne y pollo recuperadas

También se intervinieron oficinas sindicales, minas, carnicerías, madererías y expendios de alimentos para animales, todos controlados por el grupo delictivo.

Detenidos de alto perfil

Entre los arrestados están:

  • Elí “N”, empresario y presunto líder de la célula; tenía una residencia cerca de Valle de Bravo.

  • Gonzalo “N”, líder del sindicato Bradosva, cobraba hasta 15 mil pesos por permitir la entrada de camiones de materiales.

  • Antonio “N”, distribuidor de carne en Texcaltitlán, cobraba $5 extra por kilo y amenazaba de muerte a quien comprara en otro lado.

  • Bernardo Alejandro “N”, detenido en Quintana Roo, controlaba el mercado del pollo.

Una mafia consolidada en el sur del Edomex

Aunque entre enero y junio de 2025 se reportaron 1,398 carpetas de investigación por extorsión en la entidad, solo 103 provinieron del sur y norte del estado, lo que revela el nivel de miedo y control del crimen organizado.

La Familia Michoacana opera ya en 75 municipios, es decir, 60% del territorio estatal, consolidando una estructura de cobro de piso basada en violencia e intimidación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.