Presencia del Cártel de Sinaloa en Edomex: Estos son los municipios donde opera | Mapa

Elena Martínez 18 julio, 2025

Es uno de los grupos criminales más importantes del país

 ©Cuartoscuro. - El grupo criminal está divido en dos facciones.

Pese a los constantes enfrentamientos entre sí, el Cártel de Sinaloa sigue siendo una de las redes criminales más poderosas de México, pues, pese a la crisis interna que tiene, sigue operando en gran parte del país. Este grupo criminal, de acuerdo con información de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), se ha dado a conocer por su capacidad de producción y tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Además, esta organización mantiene una estructura amplia y compleja que le ha permitido expandirse incluso en medio de conflictos internos, según la información de la DEA. Cabe recordar que este grupo surgió en el estado de Sinaloa y fue liderado durante años por Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", e Ismael Zambada, alias "El Mayo".

Sin embargo, tras la captura de "El Mayo", ocurrida en julio de 2024, marcó un punto de quiebre. Según reportes de las autoridades, Zambada fue entregado a las autoridades estadounidenses tras ser secuestrado por su propio ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. L

 ©Cuartoscuro. - El cártel tiene conflictos internos en Sinaloa.

¿En qué estados opera el Cártel de Sinaloa?

Esta traición provocó tensiones entre las distintas facciones del cártel, dividiéndolo en dos grupos principales: Los Mayos y Los Chapitos. El enfrentamiento entre estas dos partes ha generado una ola de violencia, especialmente en el estado de Sinaloa. Aunque el conflicto interno ha debilitado la unidad del grupo, la organización aún mantiene una fuerte presencia en más de una decena de entidades mexicanas. Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Ciudad de México y Quintana Roo son solo algunos de los estados donde el cártel sigue operando.

Un reporte reciente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, correspondiente a su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, señala que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en casi todos los estados de México, excepto Jalisco, donde domina el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), su principal rival.

¿En que municipios del Estado de México opera el Cártel de Sinaloa?

Además de sus operaciones de tráfico de drogas, la organización ha logrado extenderse hasta el Estado de México. Según un análisis del investigador Víctor Manuel Sánchez Valdés, especialista en seguridad pública de la Universidad Autónoma de Coahuila, este cártel tiene actividad en al menos 15 municipios mexiquenses. Algunos de estos puntos clave están muy cerca de la capital del país, lo que le da acceso a una red urbana importante.

Los municipios mexiquenses con presencia del Cártel de Sinaloa incluyen Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Calimaya, Toluca, Zinacantepec, Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal y Ocoyoacac.

Cabe mencionar que actualmente, las dos facciones principales se han dividido geográficamente. Los Chapitos, liderados por los hijos de “El Chapo”, tienen control de la zona norte de Sinaloa, además de territorios en Chihuahua y en partes de Durango, cerca de las fronteras con Coahuila y Zacatecas. Por otro lado, Los Mayos mantienen dominio en Baja California, Sonora y también en regiones de Durango y San Luis Potosí.

Autoridades siguen en la lucha contra el narcotráfico

En este sentido, los especialistas han resaltado que, a pesar de la lucha interna, el Cártel de Sinaloa ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y sostener su poder. Es importante mencionar que recientemente Ovidio Guzmán, también hijo de “El Chapo”, firmó un acuerdo para cooperar con el gobierno de Estados Unidos, lo que podría poner en riesgo al grupo.

Sin embargo, hasta ahora, sus operaciones siguen en marcha. Mientras que las autoridades mexicanas mantienen en marcha la “Operación Frontera Norte”, una estrategia para contener a los cárteles que ha logrado asegurar toneladas de droga y detener a miles de personas.