Durango aprueba la “Ley Nicole”: prohíbe cirugías estéticas en menores tras muerte de Paloma Nicole
La iniciativa también impone penas de prisión y sanciones por usurpación de profesiones médicas
El Congreso de Durango aprobó este miércoles 19 de noviembre la llamada “Ley Nicole”, una reforma que prohíbe la práctica de cirugías estéticas en menores de 18 años y que surge tras la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció en septiembre durante una intervención estética.
La iniciativa, presentada por Sandra Amaya Rosales, diputada de Morena, fue avalada con 23 votos y establece medidas para proteger la integridad, la salud y la vida de niñas, niños y adolescentes.
“¡Unanimidad por la protección de nuestra niñez; aprobamos Ley Nicole!”, publicó la legisladora en redes sociales al celebrar su aprobación.
¿Qué permite y qué prohíbe la “Ley Nicole”?
De acuerdo con el dictamen, todo procedimiento quirúrgico estético queda prohibido en menores de 18 años, salvo aquellos con fines reconstructivos derivados de accidentes, enfermedades o condiciones que afecten su calidad de vida.
Entre los puntos clave destacan:
Penas de 4 a 8 años de prisión a quien realice cirugías estéticas en menores.
Penas de 2 a 6 años a quienes usurpen profesiones médicas.
Obligación de denunciar procedimientos indebidos.
Cierre de vacíos legales que permitían la operación de clínicas y personal no especializado.
La reforma también busca frenar el ejercicio ilegal de la medicina estética, un problema recurrente en varias entidades del país.
SIGUE LEYENDO:
Caso Paloma Nicole: ¿Cuáles fueron las cirugías que le realizaron a la menor y derivaron en su muerte? https://t.co/4gyGFRIcCF
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 27, 2025
El caso que detonó la reforma
La aprobación ocurre a dos meses del fallecimiento de Paloma Nicole, quien murió el 20 de septiembre tras ser sometida a tres procedimientos estéticos en una sola intervención. Según las investigaciones, la cirugía fue realizada por su padrastro, un cirujano plástico, y por su madre, quien habría asistido sin contar con formación como enfermera.
¿Qué pasaría si la búsqueda de la “belleza perfecta” le costara la vida a tu hija? Eso fue lo que ocurrió a la madre de Paloma Nicole, de solo 14 años en Durango pic.twitter.com/g00NrXsces
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 29, 2025
El padre de la menor, César Arellano, denunció que no autorizó la operación y acusó que intentaron ocultarle las causas del fallecimiento.
El caso generó indignación nacional y reabrió el debate sobre cirugías estéticas en adolescentes y sobre la operación irregular de clínicas estéticas.
Un paso para la regulación en México
Con la aprobación de la “Ley Nicole”, Durango se suma a los estados que implementan regulaciones más estrictas para los procedimientos estéticos, especialmente en menores de edad, un sector vulnerable ante prácticas clandestinas o sin supervisión médica adecuada.
🟣 ¡Unanimidad por la protección de nuestra niñez; aprobamos Ley Nicole!
— Sandra Amaya (@Sandra12Amaya) November 19, 2025
En el Pleno del Congreso del Estado, aprobamos la Ley Nicole, una reforma que protege la vida e integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes, prohibiendo cualquier intervención quirúrgica estética en… pic.twitter.com/ag8kH8C5W8
La legislación busca evitar nuevas tragedias y fortalecer los controles sobre quienes ejercen la medicina estética sin certificación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.