Ebrard asegura que México negociará reducción de aranceles a autos con EE.UU.
El titular de la Secretaría de Economía informó que la siguiente semana será crucial

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard dio a conocer que México continúa en proceso de negociación con el gobierno de Estados Unidos para lograr una reducción en los aranceles del 25% que actualmente se aplican a los vehículos ensamblados en territorio nacional.
Durante el evento “Hecho en México”, el titular de la dependencia informó que en en los próximos días se llevarán a cabo reuniones técnicas clave con autoridades estadounidenses para abordar no solo el tema de los automóviles, sino también otros aspectos relevantes del comercio bilateral como los aranceles al acero y al aluminio.
Ebrard adelantó que la próxima semana será crucial en este proceso, ya que se celebrarán encuentros técnicos que permitirán avanzar en los puntos más específicos de la negociación. Entre los temas más relevantes se encuentran los descuentos arancelarios por modelo y marca dentro de la industria automotriz, así como la reconsideración de los impuestos actuales aplicados a los metales industriales.
México sigue negociando reducción de aranceles
"La próxima semana habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero y aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz; ahí tenemos una ventaja porque tenemos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos que todo el mundo, y van a aplicar descuentos con ese criterio", sentenció Ebrard Casaubón en su mensaje.
De igual manera, Marcelo Ebrard explicó que la decisión de realizar descuentos se basa en el tratado de libre comercio que comparten Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y agregó que muchos de los productos establecidos en el documento están exentos de los aranceles.
"El resto de lo que está dentro del tratado, pues una buena parte no tiene aranceles, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo con los tratados de libre comercio que tiene Estados Unidos con otros países, y el que tiene no arancel o cero arancel en mayor proporción o en alguna proporción, en el nuestro”, detalló el secretario de Economía.
Buscarán reducción en aranceles al acero y aluminio
Sobre los aranceles al acero y aluminio, el titular de la dependencia indicó que buscará llegar a un acuerdo para reducir los aranceles. Y destacó que el país no se encuentra dentro de los aranceles recíprocos de 10% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 9 de abril.
“Estamos en estas pláticas, por supuesto nosotros quisiéramos que no hubiese ningún arancel, pero vamos a ver de qué manera podemos reducir el impacto, y siempre tienes que estar en relación a los demás países, pero si nosotros logramos un 18, 17 o 16 (por ciento de aranceles), pues tienes una ventaja. Entonces estamos en la construcción de eso y creo que lo vamos a poder alcanzar