Confirman primera muerte de un adulto por brote de sarampión en México, no estaba vacunado
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado para que la población se vacune

Las autoridades sanitarias de Chihuahua han confirmado el fallecimiento de un hombre de 31 años de edad a causa del sarampión. De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, el sujeto no contaba con la vacuna contra la enfermedad y además tenía padecimientos crónicos.
De acuerdo con lo dicho por el secretario de salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, el paciente además tenía diabetes, lo que complicó su estado de salud y derivó en su muerte. Cabe destacar que este caso representa la primera muerte en el país atribuida al brote actual de sarampión.
“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, informó el titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus altamente contagioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se transmite con gran facilidad a través del aire, especialmente cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso al hablar. Debido a su rápida propagación, un solo caso puede derivar en múltiples contagios si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Aunque cualquier persona puede contraer sarampión, los casos más frecuentes suelen presentarse en la población infantil. Sin embargo, la primera persona que murió en México durante este nuevo brote fue un adulto que no contaba con la vacuna y que además padecía una condición médica preexistente como la diabetes.
Los síntomas iniciales del sarampión incluyen fiebre alta, tos persistente, congestión nasal y la aparición de un sarpullido característico que se extiende por todo el cuerpo. Además del malestar general, el sarampión puede desencadenar problemas graves como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) e incluso la muerte.
¿Cómo evitar el sarampión?
A pesar de su peligrosidad, el sarampión es una enfermedad prevenible. La forma más efectiva de evitarla es mediante la vacunación. En México, la vacuna triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis— está disponible de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, la vacunación ha sido clave para reducir significativamente la incidencia de casos en las últimas décadas, aunque en los últimos años se ha observado un repunte preocupante.