El Chapo Isidro: El narco detrás del mayor decomiso de fentanilo y parte de los 10 más buscados
Este criminal logró pasar desapercibido por muchos años, pero las autoridades estadounidenses lo ubicaron y ofrecen recompensa por él
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9wcm95ZWN0b3MtZ29yLS0tMjAyNS0wMi0wNHQxNjI3MjQuNjM1LmpwZWc=/proyectos-gor---2025-02-04t162724.635.jpeg?p=featured&s=4b1ad3fb0ed6471c605d75838d1c3dd9&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
Este martes 4 de febrero, Estados Unidos incluyó en su lista de los 10 más buscados del FBI a “El Chapo” Isidro, un narcotraficante mexicano que lleva muchos años operando, pero que alguna vez pasó desapercibido tanto en el mundo del crimen organizado, como para las autoridades. Sin embargo, ha logrado convertirse en uno de los actores más relevantes y peligrosos del mundo criminal en México, dejando una huella imborrable en la historia del narcotráfico internacional. Pero, ¿quién es este sujeto?
Fausto Isidro Meza-Flores, conocido como “El Chapo” Isidro, es considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de México. Nació el 19 de junio de 1982 en Navojoa, Sonora, comenzó su carrera criminal en la década de los 90, trabajando inicialmente bajo las órdenes de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez. Tras su muerte ocurrida en 1997, Meza-Flores se unió al Cártel de los Beltrán Leyva, donde se ganó una reputación como sicario y operador clave en el tráfico de drogas.
Durante este tiempo, “El Chapo Isidro” estrechó relaciones con personajes como Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", y posteriormente con Los Zetas, grupo con el que intentó desafiar al Cártel de Sinaloa tras una ruptura con este último. En 2013, asumió el control de su propia organización criminal, la Organización Criminal Meza-Flores (TCO), que se dedica principalmente al narcotráfico y está fuertemente armada. Esta organización ha sido vinculada con la producción y distribución de grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína, fentanilo y marihuana hacia los Estados Unidos, entre otros destinos internacionales.
NEW addition to the #FBI's Ten Most Wanted Fugitive List: Fausto Isidro Meza-Flores—Wanted for orchestrating the smuggling of deadly drugs into the U.S. The FBI is offering a $5M reward for info leading to his capture. @FBIWFO https://t.co/m8NfqYTkSW pic.twitter.com/kVFwpPTF4F
— FBI (@FBI) February 4, 2025
Dueño del mayor decomiso de fentanilo
La influencia de El Chapo Isidro no se limita a México; sus actividades también se extienden a lugares como Centro y Sudamérica, y a varias ciudades de los Estados Unidos. De hecho, el 3 de diciembre de 2023, las autoridades mexicanas llevaron a cabo un operativo en Sinaloa, donde incautaron 1.5 toneladas de fentanilo, presuntamente relacionadas con la TCO Meza-Flores. Este decomiso, el mayor registrado en la historia de Sinaloa, subraya el poderío del narcotraficante, quien sigue siendo uno de los criminales más buscados por las autoridades estadounidenses.
A lo largo de su carrera criminal, El Chapo Isidro ha enfrentado múltiples acusaciones por tráfico de drogas, uso de armas de fuego y lavado de dinero. Fue acusado formalmente en 2012 por un tribunal en el Distrito de Columbia, y en 2019, las autoridades emitieron una orden de arresto federal por su presunta responsabilidad en varios crímenes. A pesar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, Meza-Flores continúa eludiendo la captura y mantiene su poderío en diversas regiones de México, especialmente en los municipios de Guasave, Los Mochis, y Mazatlán, en Sinaloa, y Los Cabos, en Baja California.
Un gran estratega
Además de su habilidad para eludir la justicia, El Chapo Isidro ha demostrado ser un estratega inteligente, como se evidenció durante el enfrentamiento que sostuvo en 2014 con elementos de la Secretaría de Marina. En este combate, que duró más de 48 horas, logró evadir la captura al negociar la entrega de uno de sus hombres clave. Esta habilidad para enfrentar a las autoridades con tácticas no convencionales refuerza su imagen como un líder criminal formidable.
A pesar de la brutal competencia de otros cárteles, como Los Chapitos, Meza-Flores ha sabido maniobrar con astucia. Según expertos en delincuencia organizada, El Chapo Isidro se ha beneficiado de las disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa y otros grupos rivales, esperando ser el "tercer actor" que surja victorioso de la guerra entre facciones. De acuerdo con fuentes cercanas a su organización, El Chapo Isidro se mantiene al margen de los enfrentamientos, esperando el momento oportuno para tomar el control de las rutas de narcotráfico más lucrativas.
Sin embargo, el camino hacia la supremacía de El Chapo Isidro no ha sido sencillo. Su organización ha sufrido varios reveses, como la pérdida de un cargamento de fentanilo con un valor estimado de 400 millones de dólares. No obstante, su capacidad para sobreponerse a estos golpes y mantener la estabilidad de su cártel demuestra la resistencia y determinación de este líder criminal.
Hoy en día, las autoridades siguen en la búsqueda de El Chapo Isidro, cuya captura es considerada crucial para frenar la violencia y el tráfico de drogas en México y más allá. Con una recompensa de 5 millones de dólares por su captura, la persecución de Fausto Isidro Meza-Flores continúa siendo una prioridad para agencias internacionales como el FBI y la DEA.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.