Gloria Cházaro, la capitana que apareció colgada: misterio, poder y silencios en la SEMAR

Alejandra Jiménez 10 septiembre, 2025

El presunto suicidio de la capitana Gloria Cházaro en la Marina quedó marcado por dudas, silencios y sospechas sobre las conexiones entre altos mandos, un polémico capitán y los entonces influyentes hermanos Farías Laguna

 ©Especial - El caso de Gloria Cházaro se sumó a una serie de episodios que han puesto bajo la lupa a la Secretaría de Marina.

La misteriosa muerte de la capitana Gloria Cházaro, encontrada colgada en circunstancias nunca del todo esclarecidas, se convirtió en un episodio oscuro dentro de la Secretaría de Marina (SEMAR). Aunque oficialmente se trató de un suicidio, versiones dentro de su círculo cercano y testimonios indirectos apuntaron hacia tensiones personales y posibles vínculos con personajes de alto poder político y militar.

Una carrera en ascenso

Egresada de la Escuela Naval y becada por el Gobierno Británico a través del programa Chevening, Gloria Cházaro fue reconocida por su entorno como una mujer perseverante y disciplinada, con una carrera en ascenso dentro de la Secretaría de Marina (Semar).

Sus familiares la describen como alguien comprometida no solo con su labor militar, sino también con causas sociales, pues luchó por visibilizar el acoso que viven las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas de México.

La relación con Octavio Capetillo

En el plano personal, la teniente mantuvo una relación intermitente con el capitán Octavio Capetillo, a quien conocía desde hacía nueve años. Aunque en un inicio su vínculo fue breve, ambos coincidieron nuevamente cuando ingresaron al Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) para cursar una especialidad en Mando Naval.

Ese reencuentro reavivó su relación y en diciembre de 2022 se comprometieron en matrimonio.

El viaje a Veracruz

En junio de 2023, Gloria viajó al puerto de Veracruz para conocer a su sobrino recién nacido, acompañada de otros familiares. Posteriormente se trasladó a Fortín de las Flores, donde residían sus padres, y días más tarde arribó también su prometido.

La noche del viernes 9 de junio, la pareja cenó en un restaurante cercano junto con varios familiares. Durante la velada, su hermana y cuñada compartieron sus planes de mudarse a Canadá. Gloria comentó que pediría un permiso de tres meses para visitarlas, comentario que, según testigos, incomodó visiblemente a Capetillo.

La última noche

De acuerdo con la reconstrucción publicada por El País, la tensión creció hasta convertirse en discusión. El capitán abandonó el restaurante entre las 20:30 y 21:00 horas, mientras Gloria regresó más tarde, hacia las 23:00, acompañada de su padre y su cuñada.

Al llegar, encontraron a Capetillo esperándolos en la puerta. Ingresaron juntos al domicilio, pero la discusión persistía: él subió a la planta alta y ella permaneció en la baja.

El hallazgo del cuerpo

A la 1:30 de la madrugada del domingo 11 de junio, el hermano de Gloria regresó a casa y descubrió una escena devastadora: la teniente estaba colgada en el interior del inmueble.

El capitán Capetillo ya no se encontraba en el lugar, lo que inmediatamente despertó sospechas en la familia, al considerar que su ausencia era un hecho relevante en medio de la tragedia

La escena y las primeras dudas

Cházaro fue encontrada colgada en su vivienda, un hallazgo que conmocionó a sus compañeros y familiares. Según narró Eduardo, su hermano, lo más extraño ocurrió cuando buscó al entonces novio de la capitana, el capitán Capetillo, quien únicamente atinó a decir: “Lo siento mucho, Edu”. Nunca se presentó al funeral.

La ausencia del oficial, sumada al hermetismo de la Marina, abrió un mar de dudas. Poco después, un grupo especial de la institución llegó para investigar el hecho y concluyó que se trataba de un suicidio sin nota póstuma.

Los Farías Laguna en la sombra

El entorno íntimo de Cházaro, sin embargo, puso en tela de juicio la versión oficial. Según informaron, había tensiones en la relación entre Capetillo y los hermanos Farías Laguna, figuras de enorme influencia dentro de la SEMAR en ese periodo, gracias a su cercanía con el entonces secretario de Marina.

Las sospechas apuntaban a que el poder de los Farías pudo haber sido determinante para dar por cerrado el caso como un suicidio, aun cuando algunos elementos lo consideraban sospechoso de ser un homicidio encubierto. Nunca se comprobó, pero quedó como muestra del enorme peso político y militar que los hermanos tenían en aquel tiempo.

Escándalos y silencios en la SEMAR

El caso de Gloria Cházaro se sumó a una serie de episodios que han puesto bajo la lupa a la Secretaría de Marina. Aunque la institución ha sido clave en la lucha contra el narcotráfico y el huachicoleo, también ha sido señalada por encubrimientos, abusos de poder y manejos internos poco transparentes.

La figura de los hermanos Farías Laguna aparece de forma recurrente en ese entramado, siendo descritos como operadores de confianza y piezas influyentes en la cadena de mando, capaces de mover hilos y silenciar voces incómodas.

La Secretaría de Marina se pronunció públicamente semanas después del fallecimiento, asegurando que la investigación no le correspondía directamente y que estaba a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, el silencio y la falta de avances concretos han mantenido viva la indignación social y han convertido el nombre de Gloria Cházaro en una bandera de lucha contra la violencia hacia las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas.

Un caso que sigue abierto

A más de dos años del fallecimiento de Gloria Cházaro, la investigación continúa sin resoluciones firmes. La Fiscalía estatal de Veracruz mantiene abierta la carpeta, pero hasta ahora no ha reclasificado el caso como feminicidio ni ha presentado conclusiones que satisfagan a la familia.

Mientras tanto, colectivos feministas, organizaciones internacionales y la propia Embajada Británica en México —debido a su vínculo con el programa Chevening— han solicitado públicamente que el caso se esclarezca y se garantice justicia para la teniente.

Un silencio que persiste

A casi dos décadas de su muerte, el nombre de Gloria Cházaro sigue apareciendo como un recordatorio de los pasajes más turbios en la historia reciente de la Marina. Un caso marcado por el silencio institucional, la falta de respuestas y la sombra de una élite militar que se movía con poder casi absoluto.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.