“El Perris”: Así abatieron al jefe de seguridad de “Los Chapitos” en Sinaloa, detalla Harfuch

Metzli Escalante 24 mayo, 2025

Helicópteros, balacera y un muerto: Cómo fue la caída del operador de “El Nini” en Navolato

 ©Especial. - Jorge Humberto Figueroa Benítez.

En la comunidad de Bariometro, municipio de Navolato, Sinaloa, cayó abatido Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, identificado como jefe de seguridad de “Los Chapitos” y uno de los principales generadores de violencia en el estado, según confirmó este sábado 24 de mayo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El operativo fue ejecutado el viernes 23 de mayo por Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano como parte de la estrategia federal para recuperar la paz en la región. Al momento de intentar cumplimentar una orden de detención contra “El Perris”, los militares fueron fuertemente atacados por un grupo de hombres armados. En legítima defensa, respondieron al fuego y lograron neutralizar al objetivo, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El operativo en tierra y aire: helicópteros, enfrentamientos y detenidos

Desde el martes 20 de mayo, las autoridades federales habían desplegado incursiones tácticas en diversos puntos de Navolato, en respuesta a la creciente actividad criminal atribuida a la facción de “Los Chapitos”, encabezada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. El viernes, alrededor de las 15:00 horas, se desplegó un operativo tierra-aire, que incluyó la participación de dos helicópteros del Ejército y elementos de la Guardia Nacional.

Minutos después, se reportó un fuerte enfrentamiento en los alrededores del panteón municipal de la colonia 71, en Bariometro. En el enfrentamiento, dos elementos de seguridad resultaron heridos y cuatro presuntos integrantes del grupo criminal fueron detenidos.

Horas más tarde, el propio Omar García Harfuch confirmó a través de su cuenta oficial en la red social X la muerte de “El Perris”, destacando que el sujeto había participado en agresiones directas contra autoridades en 2019 durante los conocidos “culiacanazos”, además de estar vinculado con homicidios, secuestros y el tráfico de fentanilo.

"Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, elementos de Defensa fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa, perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad. A esta persona se le identifica como uno de principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán además de relacionarse con homicidios y secuestros que afectaban la paz y tranquilidad de la sociedad sinaloense", escribió en redes sociales.

¿Por qué "El Perris" era un objetivo prioritario?

Jorge Humberto Figueroa Benítez había escalado posiciones dentro del Cártel de Sinaloa como jefe de seguridad de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien fue capturado el 22 de noviembre de 2023 y extraditado a Estados Unidos el 25 de mayo de 2024. Tras su detención, “El Perris” asumió el liderazgo operativo como jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

Además, la DEA lo había identificado como uno de los principales operadores del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, ofreciendo una recompensa de un millón de dólares por información que llevara a su captura. También fue señalado por participar en el presunto secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a las autoridades estadounidenses, ocurrido el 25 de julio de 2024, en medio de una creciente disputa interna por el control del Cártel de Sinaloa.

Según fuentes federales, “El Perris” mantenía conflictos directos con Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del “Mayo”, con quien Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán disputan el liderazgo del cártel.

Acusaciones de la DEA y el Departamento de Estado de EE.UU.

De acuerdo con la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés), este líder criminal enfrentaba:

  • Conspiración de importación de fentanilo.

  • Conspiración de tráfico de fentanilo.

  • Posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

  • Conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.

  • Conspiración de lavado de dinero.

 ©DEA. - Acusaciones de la DEA.

Recompensa de EE.UU. por “El Perris”: un millón de dólares

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que condujera a su captura.

Su nombre estuvo en el Narcotics Rewards Program, lo cual reflejó su alta peligrosidad y nivel de influencia dentro del cártel.

 ©DEA. - Recompensa por "El Perris".

Zona controlada, pero tensión latente

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó en sus redes sociales que, tras el operativo, la situación en Bariometro quedó bajo control, aunque se mantiene una fuerte presencia del Grupo Interinstitucional en la región para evitar represalias o nuevos brotes de violencia.

El caso de “El Perris” ilustra los riesgos y complejidades de la lucha contra el crimen organizado en México, y cómo los liderazgos dentro de los cárteles se reorganizan constantemente tras cada golpe de las fuerzas federales.

En CDMX

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.