Embarazo infantil en México: 7,975 niñas fueron madres en 2024; estados que lideran los casos
El estado de Chiapas encabezó la lista con 864 nacimientos de niñas de entre 10 y 14 años, cifra que representa más del doble del promedio nacional

Durante 2024, se registraron 7,975 nacimientos de niñas y adolescentes mexicanas entre 10 y 14 años, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud. La mayoría de estos embarazos son consecuencia de violencia sexual, según organizaciones civiles.
Un análisis de la investigadora y analista de datos Montserrat Mora, basado en registros oficiales, revela que diariamente 22 menores dieron a luz en México. El fenómeno expone la persistente vulneración de derechos humanos de niñas en situación de extrema vulnerabilidad.
En 2024, en #México se registraron 7,975 nacimientos de madres entre 10 y 14 años.
— Montse 🧁 (@lapanquecita) June 30, 2025
Desglose por edad:
• 10 años — 3
• 11 años — 32
• 12 años — 195
• 13 años — 1,422
• 14 años — 6,323
La entidad con mayor número y tasa de nacimientos en este grupo fue #Chiapas.
Fuente:… pic.twitter.com/DFbQuw4QpU
Chiapas, primer lugar en número y tasa de embarazos infantiles
El estado de Chiapas encabezó la lista con 864 nacimientos de niñas de entre 10 y 14 años, cifra que representa más del doble del promedio nacional. La tasa de maternidad infantil en esa entidad fue de 28.3 nacimientos por cada 10,000 niñas, mientras que el promedio nacional se ubicó en 14.6.
Le siguen Guerrero, con 406 casos y una tasa de 24.0; y Campeche, con 20.6. Otros estados por encima del promedio nacional en tasa de embarazos infantiles incluyen Chihuahua (20.0), Oaxaca (19.3), Veracruz (18.6), Puebla (18.4), Michoacán (17.4), Nayarit (17.1), Tabasco (16.5), Yucatán (16.4) y Tlaxcala (15.2).
En términos absolutos, los 10 estados con mayor número de nacimientos por embarazo infantil fueron:
Chiapas (864 casos)
Estado de México (759)
Veracruz (621)
Puebla (557)
Jalisco (407)
Guerrero (406)
Guanajuato (385)
Michoacán (384)
Oaxaca (379)
Chihuahua (333)
Estas entidades concentraron 64% del total de nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años en 2024, lo que equivale a 5,095 casos.
Niñas madres: edades y disparidades extremas
El análisis de Mora documentó que:
6,323 partos fueron de niñas de 14 años
1,422 de 13 años
195 de 12 años
32 de 11 años
3 de 10 años
Casos extremos muestran brechas de edad de hasta 55 años entre las niñas y los adultos que figuran como padres. En uno de los casos más alarmantes, una niña de 12 años dio a luz en El Oro, Estado de México. El padre registrado tenía 65 años. En otro caso en Texcoco, una niña de 10 años tuvo un hijo de un hombre de 32.
Mora identificó al menos 30 nacimientos de niñas entre 10 y 12 años, cuyos padres eran hombres de entre 13 y 65 años. Solo en siete casos los varones eran menores de edad; el resto eran adultos.
Organizaciones civiles: “No es maternidad infantil, es violencia sexual”
Colectivos feministas y organizaciones como Reinserta exigen que cada uno de estos casos sea investigado como violencia sexual infantil. La asociación propuso la creación de una Ruta Nacional de Atención Integral para niñas víctimas, con acceso a atención médica, psicológica y jurídica especializada.
También pidió que se activen protocolos en escuelas, hospitales y oficinas del registro civil ante cualquier embarazo infantil, así como el seguimiento penal de los adultos implicados.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.