Protocolos en embarazos infantiles en México: qué dice la ley y qué deben hacer los hospitales
Embarazos infantiles en México: lo que hospitales están obligados a hacer: “Si una niña da a luz, se debe investigar”, dice Sheinbaum

Tras la viralización de casos en los que niñas entre 10 y 12 años dieron a luz en hospitales mexicanos con padres adultos —algunos con hasta 53 años de diferencia—, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su conferencia matutina de este 4 de julio sobre los protocolos legales que deben seguir las autoridades sanitarias ante un embarazo infantil.
¿Qué establece la ley en casos de embarazo infantil?
Sheinbaum leyó un documento oficial y recordó que desde 2016, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prohibió el matrimonio infantil en México, estableciendo como edad mínima los 18 años, sin excepciones por "usos y costumbres". Además, citó los artículos 65 constitucional y 226 del Código Penal, que contemplan como delito cualquier relación sexual entre una persona adulta y una menor de edad.
“Cuando una niña llega a dar a luz a un hospital, es obligatorio que se registre la edad del padre y de la madre, y si se trata de una menor embarazada por un adulto, el hospital debe notificar de inmediato al Ministerio Público para abrir una investigación”, subrayó la mandataria.
No importan los usos y costumbres: debe investigarse
Sheinbaum fue enfática al señalar que ninguna práctica comunitaria o cultural puede justificar la omisión de este protocolo. No importan los usos y costumbres. "Está establecido en la ley: si una menor de edad da a luz, la autoridad sanitaria debe reportarlo como posible delito”, reiteró.
También aclaró que este procedimiento es obligatorio para todo el sistema de salud, tanto público como privado.
¿Qué protocolos existen desde 2005?
La presidenta recordó que desde 2005 existe una normativa que obliga a las instituciones médicas a actuar ante embarazos infantiles. Este protocolo fue reforzado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien implementó la obligación de registrar la edad de ambos progenitores en todos los nacimientos.
Sheinbaum explicó que si una menor da a luz y el padre es mayor de edad, se activa automáticamente una investigación por presunto abuso sexual.
Claudia Sheinbaum explica las leyes sobre el caso de matrimonios con menores de edad y los protocolos en caso de embarazos infantiles. pic.twitter.com/skcpCLqYZt
— El Chamuco (@El_Chamuco) July 4, 2025
¿Los casos recientes están siendo investigados?
La presidenta confirmó que los 30 casos recientemente difundidos en redes sociales sí están bajo investigación, aunque no detalló si ya hay personas detenidas. “No sabemos todavía. Seguimos investigando los casos que se dieron a conocer públicamente”, respondió ante cuestionamientos de la prensa.
Más de 7 mil embarazos infantiles en 2024
Aunque los casos viralizados fueron 30, el número real es mucho mayor. Según datos compartidos por la analista de datos y divulgadora científica Montse, en lo que va de 2024 se han registrado 7 mil 957 embarazos en niñas de entre 10 y 14 años en todo el país. Chiapas es la entidad con más casos reportados.
¿Qué hará el Gobierno Federal ante esta crisis?
Sheinbaum afirmó que su gobierno está comprometido con la prevención del embarazo infantil y adolescente, y aseguró que se deben fortalecer las campañas de educación sexual, protección y acceso a información para niñas y adolescentes.
“No es porque la presidenta lo decida. Ya hay una norma especial de actuación que deben cumplir todas las autoridades sanitarias. Lo que toca ahora es reforzar su cumplimiento y sancionar a los responsables”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.