¿En qué consiste la Ley Armada? De la ciberdefensa a la IA: Las claves para entenderla

Rodrigo M. González 22 octubre, 2025

La Ley Orgánica de la Armada de México fue aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados con 344 a votos a favor y 127 en contra

 ©Cuartoscuro / Especial - La Ley Orgánica de la Armada de México pasará a la Cámara de Senadores para su total aprobación.

La Ley Orgánica de la Armada de México fue aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados con los 344 a votos a favor que otorgó Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, mientras que la oposición votó con 127 en contra por parte del Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano.

¿En qué consiste la Ley de Armas?

La idea central de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México es hacer una reestructuración integral de la institución naval en los niveles de mando en la Marina Armada de México, con la creación de la Jefatura de Operaciones Navales en lugar del Estado Mayor General. Entre otros cambios resaltan:

  • Incorporación de nuevas unidades para la ciberdefensa y la inteligencia artificial.

  • Facultades en la formulación de políticas de defensa marítima.

  • Protección de los intereses marítimos nacionales.

De manera que con la iniciativa a la Ley de Armas faculta a la Armada de México para participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, para la conducción de las operaciones militares que se realizan en el ciberespacio.

Lo anterior será en colaboración con otras autoridades, desde el ámbito de su competencia, así como el empleo de la inteligencia artificial como herramienta tecnológica, indicó la Cámara de Diputados en un comunicado.

¿Qué más podrá hacer la Armada de México?

Otras de las actividades que tendría la Armada de México es organizar, adiestrar, alistar y equipar al personal naval, mantener y conservar las unidades e instalaciones navales que la constituyen para el cumplimiento de su misión y el ejercicio de sus atribuciones.

Además participaría en la elaboración e implementación de las políticas de defensa que le instruya el Mando Supremo; elaborar y mantener actualizada la Política Nacional de Defensa Marítima, que contemple el empleo del poder naval ante diversos escenarios que amenacen o afecten la Seguridad Nacional.

 ©Cuartoscuro - La Ley de Armas daría facultades a la Marina Armada de México propuesto por la presidenta Sheinbaum.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuesta de modificación a los artículos: 1, 2, 3, 5, 6, 7,10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 22, 25, 26, 28, 30, 37, 38, 42, 47, 62, 70, 71, 72, 75, 77, 82, 84, 86, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 100 y 101 de la Ley Orgánica de la Armada de México, así como el artículo tercero transitorio.

La iniciativa de ley fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y tras ser aprobado por los diputados ahora será enviado a la Cámara de Senadores de la República para que sea un decreto de ley.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.